28 may. 2025

Paraguayo en Ucrania intentó volver al país antes del ataque de Rusia

Un futbolista paraguayo, que se encuentra en Ucrania, habló de la situación de ese país y relató que intentó regresar al territorio nacional, pero ya no pudo debido a que se cancelaron los vuelos y cerraron los aeropuertos tras el ataque de Rusia.

Ucrania en conflicto con Rusia.jpg

Vista del ataque provocado por el Ejército de Rusia a Ucrania.

Foto: EFE.

José Ariel López Balmori, oriundo de la ciudad de Acahay, Paraguarí, accedió a un contacto con Telefuturo en la mañana de este jueves y comentó sobre la situación que atraviesa la población en Ucrania.

El futbolista paraguayo se encuentra en Odesa, desde el 5 de febrero pasado, una de las localidades que fueron atacadas por el Ejército ruso. Sin embargo, el compatriota mencionó que en la zona donde se encuentra aún no se registraron conflictos. “Hasta el momento está tranquilo”, resaltó.

López comentó al canal que intentó regresar al país, pero ya no pudo. “Lastimosamente, hoy a las 5:00 ya empezaron los bombardeos, Rusia ya atacó y se cancelaron todos los vuelos”, manifestó.

Más detalles: Al menos 8 muertos y una decena de heridos por invasión rusa en Ucrania

Mencionó que consiguió un vuelo a través de la Embajada de Paraguay en Suiza, pero tras el cierre de los aeropuertos está buscando la manera de salir del territorio ucraniano vía terrestre.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1496773599058878467

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada y ya registró los primeros muertos. EFE reportó ocho víctimas ucranianas y medio centenar de soldados rusos, según fuentes de Kiev.

Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos de Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Lea también: Rusia lanza operación militar en el este de Ucrania

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

El paraguayo pidió a sus familiares mantener la calma, dijo estar “demasiado bien” y tiene la esperanza de que todo se vuelva a normalizar.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ordenó en respuesta a su Ejército causar las mayores pérdidas posibles al invasor ruso, ante el inicio de la operación militar ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.