10 jul. 2025

Paraguaya obtiene beca para estudiar en Suiza y solicita apoyo para cubrir gastos

Emilia Espínola, traductora paraguaya de lengua guaraní, fue seleccionada para realizar una residencia en Suiza y solicita apoyo para lograr cubrir los gastos del viaje y de su estadía en Europa.

La traductora paraguaya de lengua guaraní, Emilia Espínola

La traductora paraguaya de lengua guaraní, Emilia Espínola, solicita apoyo económico para cubrir gastos y poder realizar su residencia en Suiza.

Foto: Gentileza.

La traductora paraguaya de lengua guaraní, Emilia Espínola, fue seleccionada para realizar una residencia en la reconocida Casa de Traductores Looren, en Suiza, durante febrero del 2025.

Emilia es traductora y promotora del idioma guaraní. Recientemente, publicó el libro Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, en la lengua nativa.

Espínola solicita apoyo económico para poder cubrir los gastos del viaje y estadía en Suiza.

En Suiza, Emilia trabajará en la traducción de Quarto de despejo - Diário de uma favelada, escrita por la autora brasileña Carolina Maria de Jesus, una obra que documenta la vida de una mujer de la favela en Brasil.

Lea más: Estudio sobre la lengua maká es reconocido como la mejor investigación lingüística del 2024

Esto, como parte del proyecto titulado Sudamérica: ¿Qué estamos traduciendo?, que tiene como objetivo hacer accesibles en guaraní las realidades de otros contextos latinoamericanos y fomentar el diálogo entre culturas.

Además, Emilia realizará la traducción de la obra Heidi, de Johanna Spyri, también al guaraní.

Esta nueva adaptación de un clásico de la literatura infantil suiza permitirá a los jóvenes hablantes de guaraní acceder a la historia de Heidi en su lengua materna.

Asimismo, la traducción al guaraní de obras de relevancia latinoamericana y universal contribuye a enriquecer el acervo cultural de los pueblos guaraníes y fortalecer su lengua como un medio de comunicación global.

Nota relacionada: Publicarán en guaraní la icónica novela Pedro Páramo

La residencia en Looren le permitirá a la joven paraguaya acceder a un entorno de intercambio con traductores de todo el mundo y ampliar sus perspectivas en torno a la traducción literaria, un paso fundamental para afianzar el rol del guaraní en la literatura internacional.

Al regresar, la compatriota compartirá su experiencia en Paraguay mediante actividades de transferencia como talleres, charlas y seminarios, buscando sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las traducciones en lenguas indígenas para la preservación y promoción del patrimonio cultural.

Emilia Espínola es técnica superior en Traducción e Interpretación Guaraní – Castellano del Instituto Técnico Superior Yvy Marãe’y, de San Lorenzo.

Las personas interesadas en colaborar con Emilia Espínola y su causa, pueden contactar con ella través del Whatsapp, mediante el número +55 45 9838-5148.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.