14 ago. 2025

Paraguaya en China cuenta cómo se vive epidemia por coronavirus

Una paraguaya residente en Shanghái, China, relató la situación que vive allí ante la epidemia de la enfermedad causada por el coronavirus. En el país se evidencia la falta de tapabocas, las calles vacías y una sicosis por el caso.

shangai.jpg

Hay mucha sicosis en Shanghái, China, contó una paraguaya que vive allí.

Foto: EFE

Se trata de María Belén Marín Vysokolan, quien reside desde hace tiempo en Shanghái, la ciudad más grande de China. Ella se dedica a relaciones internacionales y asesoría de empresas en el país asiático.

La paraguaya habló en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM sobre cómo se vive la situación en el lugar en medio de la epidemia de neumomía causada por el coronavirus.

Puede leer: Salud monitorea a 35 paraguayos que volvieron de China

Si bien el mal se originó en la ciudad de Wuhan, a 800 kilómetros de Shanghái, los casos se expanden rápidamente por el país.

“Al principio se tuvo bajo control, pero ahora los hospitales en Shanghái están repletos, los supermercados están casi vacíos, están cerrando locales, muchas farmacias están cerradas y los tapabocas están agotados”, dijo.

María Belén contó que hay una especie de sicosis en la ciudad, pese a que la gente trata de tomar todas las precauciones posibles para no adquirir el virus.

“Nosotros estamos todo el día con lavandina, desinfectante, tapabocas y mucha higiene. Aquí el Gobierno pide salir a la calle lo justo y necesario, también piden evitar en lo posible el contacto humano”, refirió.

Lea más: China eleva a 106 muertos y 4.275 casos confirmados por nuevo coronavirus

El Ministerio de Salud de China también creó dos números telefónicos para reportar casos sospechosos e incluso denunciar si una persona tose en la vía pública, de manera a dar respuesta inmediata a la situación, según relató la joven.

“Las calles están vacías, prácticamente no hay nada. Y hoy recorrimos cuatro supermercados para conseguir frutas o verduras que están agotadas en la ciudad”, lamentó.

Por otra parte, la compatriota fue consultada sobre el manejo de información acerca de los casos y dijo que existen muchos rumores en la ciudad sobre la cantidad real de personas afectadas por el coronavirus.

5160608-Mediano-634377586_embed

Según datos que se manejan en China, el número de fallecidos infectados con el nuevo virus se elevó este martes a 106 y el de casos confirmados a 4.275.

Ante esta situación, el Gobierno de aquel país dispuso que 13 ciudades adopten una medida de cuarentena para luchar contra el coronavirus y contener la propagación de la epidemia.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.