01 oct. 2025

Paraguay y Cuba buscan afianzar sus relaciones comerciales

El embajador de Cuba en Paraguay, Raúl Gortázar, y el ministro sustituto de Relaciones Exteriores de Paraguay, Federico González, se reunieron este miércoles en Asunción para tratar de mejorar las relaciones comerciales entre ambos países, según informó la Cancillería en su web.

cancillería.jpg

A la izquierda el ministro sustituto de Relaciones Exteriores de Paraguay, Federico González, y a la derecha el embajador de Cuba en Paraguay, Raúl Gortáza. Foto: mre.gov

EFE

Gortázar insistió durante la audiencia en “trabajar sobre los temas que unen” a Cuba y Paraguay y destacó la necesidad de aumentar el intercambio económico.

El diplomático cubano señaló que su país se caracteriza por el “gran desarrollo en la medicina” y aseguró que tienen “abierta la inversión extranjera”.

“Ustedes tienen mucha experiencia en producción de alimentos, en la producción de la carne y del ganado, que son aspectos que Cuba necesita desarrollar. Podemos comprar la carne paraguaya, soja, yogur”, explicó Gortázar en lo referente a las importaciones, y declaró que Cuba ya compra jabones, detergentes y vacunas a Paraguay.

De hecho, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, avanzó en noviembre del año pasado que Cuba autorizó la importación de carne bovina, porcina y de aves de Paraguay, así como de productos lácteos y derivados del país sudamericano y sin ningún tipo de cupo.

Así, la empresa paraguaya Frigorífico Concepción anunció en agosto de este año que exportará 25 toneladas de carne bovina y otras 25 de hamburguesas congeladas de forma mensual a Cuba.

Por otro lado, el representante de Cuba en Paraguay aprovechó el encuentro con González para referirse a la calidad de la educación cubana en Medicina.

En la actualidad, 127 paraguayos estudian esta disciplina en el país caribeño, que se sumarán a otros 1.225 paraguayos que ya se han graduado como médicos en universidades cubanas.

Los datos oficiales sostienen que en la isla se graduaron desde el inicio de la Revolución unos 164.920 médicos cubanos y 33.973 extranjeros de 129 países.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.
Un delincuente fingió ser cliente y asaltó un comercio ubicado en Capiatá, Departamento Central.
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.