10 oct. 2025

Paraguay y Cuba buscan afianzar sus relaciones comerciales

El embajador de Cuba en Paraguay, Raúl Gortázar, y el ministro sustituto de Relaciones Exteriores de Paraguay, Federico González, se reunieron este miércoles en Asunción para tratar de mejorar las relaciones comerciales entre ambos países, según informó la Cancillería en su web.

cancillería.jpg

A la izquierda el ministro sustituto de Relaciones Exteriores de Paraguay, Federico González, y a la derecha el embajador de Cuba en Paraguay, Raúl Gortáza. Foto: mre.gov

EFE

Gortázar insistió durante la audiencia en “trabajar sobre los temas que unen” a Cuba y Paraguay y destacó la necesidad de aumentar el intercambio económico.

El diplomático cubano señaló que su país se caracteriza por el “gran desarrollo en la medicina” y aseguró que tienen “abierta la inversión extranjera”.

“Ustedes tienen mucha experiencia en producción de alimentos, en la producción de la carne y del ganado, que son aspectos que Cuba necesita desarrollar. Podemos comprar la carne paraguaya, soja, yogur”, explicó Gortázar en lo referente a las importaciones, y declaró que Cuba ya compra jabones, detergentes y vacunas a Paraguay.

De hecho, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, avanzó en noviembre del año pasado que Cuba autorizó la importación de carne bovina, porcina y de aves de Paraguay, así como de productos lácteos y derivados del país sudamericano y sin ningún tipo de cupo.

Así, la empresa paraguaya Frigorífico Concepción anunció en agosto de este año que exportará 25 toneladas de carne bovina y otras 25 de hamburguesas congeladas de forma mensual a Cuba.

Por otro lado, el representante de Cuba en Paraguay aprovechó el encuentro con González para referirse a la calidad de la educación cubana en Medicina.

En la actualidad, 127 paraguayos estudian esta disciplina en el país caribeño, que se sumarán a otros 1.225 paraguayos que ya se han graduado como médicos en universidades cubanas.

Los datos oficiales sostienen que en la isla se graduaron desde el inicio de la Revolución unos 164.920 médicos cubanos y 33.973 extranjeros de 129 países.

Más contenido de esta sección
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.