20 may. 2025

Paraguay y Brasil inician megaoperación antidrogas en la frontera

Autoridades de Paraguay y Brasil comenzaron un megaoperativo para la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y otros delitos cometidos en la frontera.

Operativo Paraguay Brasil 1.jpg

Autoridades de Paraguay y Brasil comenzaron un megaoperativo para la lucha contra el crimen organizado.

Foto: Marciano Candia.

El megaoperativo encabezado por autoridades de Paraguay y Brasil tiene como finalidad la lucha contra el crimen organizado, la producción y tráfico de drogas, el tráfico de armas y el contrabando en ambas fronteras.

La acción combinada consiste en la coordinación de las operaciones Agata, en el lado Brasileño, y Basalto en territorio paraguayo, informó el corresponsal de Última Hora, Marciano Candia.

Las principales autoridades de ambos países mantuvieron una reunión este martes en la Villa Militar de Ponta Porã, Brasil, para dar inicio oficial a las operaciones que se extenderán hasta fines del mes de julio.

Participaron el ministro del Interior, Federico González; el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia; la ministra de la Senad, Zully Rolón; el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas; la asesora en Seguridad de la Presidencia, Cecilia Pérez y el director de la Unidad Interinstitucional de lucha contra el Contrabando, Emilio Fuster.

Los organismos brasileños participantes son el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República.

Lea más: Policía y Fiscalía ejecutan allanamientos simultáneos en establecimientos de Amambay

Por su parte, del lado paraguayo tendrán activa participación el Ministerio de Defensa - Fuerzas Militares - Estado Mayor Conjunto, el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando.

El comando y control operacional por parte del país estará a cargo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

“El objetivo es trabajar en conjunto en la frontera para contrarrestar todo lo que se viene dando. Hay todo un esquema y una estrategia elaborada. Es una lucha frontal contra el crimen organizado transnacional”, expresó Federico González.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.