15 ene. 2025

Paraguay y Brasil inician megaoperación antidrogas en la frontera

Autoridades de Paraguay y Brasil comenzaron un megaoperativo para la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y otros delitos cometidos en la frontera.

Operativo Paraguay Brasil 1.jpg

Autoridades de Paraguay y Brasil comenzaron un megaoperativo para la lucha contra el crimen organizado.

Foto: Marciano Candia.

El megaoperativo encabezado por autoridades de Paraguay y Brasil tiene como finalidad la lucha contra el crimen organizado, la producción y tráfico de drogas, el tráfico de armas y el contrabando en ambas fronteras.

La acción combinada consiste en la coordinación de las operaciones Agata, en el lado Brasileño, y Basalto en territorio paraguayo, informó el corresponsal de Última Hora, Marciano Candia.

Las principales autoridades de ambos países mantuvieron una reunión este martes en la Villa Militar de Ponta Porã, Brasil, para dar inicio oficial a las operaciones que se extenderán hasta fines del mes de julio.

Participaron el ministro del Interior, Federico González; el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia; la ministra de la Senad, Zully Rolón; el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas; la asesora en Seguridad de la Presidencia, Cecilia Pérez y el director de la Unidad Interinstitucional de lucha contra el Contrabando, Emilio Fuster.

Los organismos brasileños participantes son el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República.

Lea más: Policía y Fiscalía ejecutan allanamientos simultáneos en establecimientos de Amambay

Por su parte, del lado paraguayo tendrán activa participación el Ministerio de Defensa - Fuerzas Militares - Estado Mayor Conjunto, el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando.

El comando y control operacional por parte del país estará a cargo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

“El objetivo es trabajar en conjunto en la frontera para contrarrestar todo lo que se viene dando. Hay todo un esquema y una estrategia elaborada. Es una lucha frontal contra el crimen organizado transnacional”, expresó Federico González.

Más contenido de esta sección
La chef e influencer María Eugenia Aquino y el albañil Felipe Álvarez emitieron un comunicado conjunto para anunciar su reconciliación tras un entredicho por la realización de un asado en el Cementerio de la Recoleta. Por su parte, la Municipalidad de Asunción se comprometió a adecuar el protocolo para los visitantes y trabajadores.
La pareja de la senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado fue imputada por el Ministerio Público bajo acusaciones de violencia familiar. El hombre fue denunciado el martes por la legisladora.
La jueza María Cecilia Ocampos Benedetti tomó la decisión de revocar la medida de arresto domiciliario y el uso de tobillera electrónica a un procesado por violencia. El hombre fue remitido el martes a la cárcel de Tacumbú.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional, tras un año de haber convocado a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, le volverá a cursar una invitación para brindar explicaciones acerca del incremento del costo del peaje y la gestión de ingresos.
La Policía Nacional comunicó la detención de Ángel Caballero León tras un procedimiento realizado en la compañía Marín Ka’aguy de Luque. El hombre es sospechoso de haber cometido un asalto en una estación de servicio de la ciudad, donde un policía no pudo reaccionar al verlo salir con una pistola en la mano.
La Junta Municipal de la ciudad de Ñemby instó al intendente Tomás Olmedo a iniciar una acción de inconstitucionalidad contra la ley de habilitaciones.