09 may. 2025

Paraguay ve “condiciones” para aplicar sanción a Venezuela dentro de Mercosur

Paraguay cree que “las condiciones para aplicar una sanción (a Venezuela) están plenamente dadas” al considerar que la votación de este domingo para la formación de una Asamblea Constituyente “acalla las voces de la Asamblea Nacional”, contraria al proyecto del presidente Nicolás Maduro.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, brinda una conferencia de prensa luego de la firma de un convenio con el canciller dominicano, Miguel Vargas, en la sede de la cancillería en Asunción (Paraguay) el 6 de marzo de 2017. EFE

Para el canciller, Eladio Loizaga los acontecimientos venezolanos son motivo de suspensión inminente Foto: EFE

EFE

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo este lunes a los periodistas que los acontecimientos venezolanos son motivo de suspensión inminente, algo que si finalmente ocurre supondrá “una decisión de tinte político jurídico muy importante hacia el exterior”.

Asimismo, cree que el Mercosur “es el principal órgano regional que está en condiciones de tomar una medida”.

Los países del Mercosur acordaron invitar al diálogo al país caribeño dentro de los términos del Protocolo de Ushuaia, durante la reunión de cancilleres celebrada en Mendoza (Argentina) hace unas semanas.

El plazo que se dio a Venezuela para aceptar esa invitación terminaba hoy, pero la respuesta del país caribeño ha sido retrasar el encuentro hasta mediados de agosto, informó Loizaga.

Asimismo, señaló que tampoco existe una alineación común entre los países miembros del Mercosur.

Si bien Paraguay, Brasil y Argentina han expresado su disconformidad con las acciones de Maduro, “Uruguay todavía está con algunas observaciones desde el punto de vista jurídico”, apuntó el canciller.

Loizaga reafirmó a su vez el “no reconocimiento a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente por parte del Gobierno de Venezuela ni a los resultados”, algo que la Cancillería expresó anoche en un comunicado.

El canciller basó esa posición en el incumplimiento de “los preceptos constitucionales” que se está viviendo en Venezuela.

En este sentido, Loizaga añadió que “el respeto a las instituciones democráticas, a la división de poderes, tiene que ser sin ningún tipo de limitaciones”.

Venezuela celebró este domingo elecciones para constituir la Asamblea Nacional Constituyente, que tendrá poderes ilimitados para redactar una nueva Carta Magna, cambiar el ordenamiento jurídico y reformar las instituciones.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunció que la participación ascendió a 8.089.320 personas, mientras que la oposición venezolana cuestionó esta cifra y se opuso al resultado de la votación del domingo.

La elección de la Asamblea Nacional Constituyente el pasado domingo en medio de protestas dejó 10 muertos, según la Fiscalía, y 14 según la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con lo que la cifra de fallecidos asciende a 121 desde que el 1 de abril se iniciaron las manifestaciones a favor y en contra del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.