03 nov. 2025

Paraguay urge a Uruguay extradición de Peirano y cancelación del refugio de Arrom, Martí y Colmán

El canciller nacional Euclides Acevedo urgió a Uruguay la pronta ejecución de la extradición de José Peirano Basso y cancelación del refugio de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Cancilleria.png

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, recibió en audiencia al embajador de la República Oriental del Uruguay, Fernando Sandin Tusso.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, recibió en audiencia al embajador de la República Oriental del Uruguay, Fernando Sandin Tusso, y en la ocasión reiteró el firme reclamo del Paraguay para la ejecución de la extradición de José Peirano Basso, procesado por la quiebra del Banco Alemán.

Acevedo también reiteró el reclamo del Paraguay para la cancelación del estatus de refugiado otorgado a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, acusados de secuestro y considerados prófugos de la Justicia paraguaya.

El ministro expresó al embajador Sandin la preocupación por la decisión de la Justicia uruguaya de otorgar libertad ambulatoria a Peirano.

Nota relacionada: Caso Peirano: Uruguay otorgó preferencia al Paraguay

La disposición fue recurrida por el Paraguay, mientras se sustancia la apelación deducida en la preferencia a la República del Paraguay en la entrega del requerido José Peirano Basso, ya que existe pedido de extradición por parte de Argentina.

El diplomático paraguayo insistió en que el sometimiento de Peirano Basso a la Justicia para su extradición al Paraguay recae exclusivamente en las autoridades de la República Oriental del Uruguay, por lo que urgió una favorable, pronta y definitiva decisión al respecto.

En el caso de Arrom, Martí y Colmán manifestó que se aguarda una decisión favorable tanto en el recurso de apelación interpuesto en sede judicial, así como en los recursos de revocación, jerárquico y anulación interpuestos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, respecto de las decisiones de la Comisión de Refugiados (Core).

Los tres hombres ingresaron a Uruguay tras la revocación de su estatus de refugiados políticos en el Brasil, a mediados del 2019. La Justicia de este país concedió el estatus de refugiado, al igual que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), por lo que viajaron a Finlandia y se encuentran allí desde entonces.

Recientemente Martí concedió una entrevista a la agencia EFE en ocasión de los 20 años de su supuesto secuestro y tortura por un grupo parapolicial.

También puede leer: Estado responde y afirma que redoblará esfuerzos para cancelar refugio de Martí y Arrom

En la entrevista, Martí negó tajantemente las acusaciones de haber participado, a finales de 2001, en el secuestro de María Edith Bordón, nuera de Enzo Debernardi, ex ministro de Hacienda, y de ser integrante del grupo terrorista Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Afirmó que las acusaciones por el secuestro son un montaje del Gobierno para criminalizar y estigmatizar la lucha de los movimientos de izquierda por la democracia en su país.

“En Paraguay no hay democracia, no hay estado de derecho. La dictadura cayó en 1989, pero el mismo partido que era el brazo político de la dictadura (el Partido Colorado) continúa en el poder hasta hoy. Tal partido ya no es un partido político, es una organización mafiosa, de narcotraficantes, es una organización que viola los derechos humanos de forma sistemática en mi país”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.