El evento científico reunirá a representantes de organizaciones sociales de países de Latinoamérica y Europa y será un espacio de intenso debate sobre la situación de la salud en el marco de políticas neoliberales y los desafíos para el movimiento popular, según adelantaron.
El lema del congreso este año es el siguiente: “Radicalizar la democracia para la defensa de la madre tierra y el derecho a la salud como buen vivir”. Unos 64 expositores de 19 países llegarán al Paraguay para desarrollar el simposio.
Existirán tres ejes puntuales a la hora de desarrollar los temas con el objetivo de analizar el impacto del modelo en la naturaleza, las condiciones de los pueblos y la salud.
Buscan igualmente “reivindicar la defensa del sistema universal de salud ante la ofensiva del modelo mercantilista que busca la privatización de los servicios públicos”.
Apertura. La ceremonia de apertura tendrá como escenario la estación central del Ferrocarril, ubicada en la capital, a partir de las 18.00 con la presentación del grupo Mujeres Ava Guaraní Kuña Reko Yvoty. El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, participará en el encuentro.
El programa completo del evento se puede encontrar en las redes sociales: