19 oct. 2025

Paraguay rechaza plan de la OMI para descarbonizar el transporte marítimo

El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

CHINA-US-TRADE-DIPLOMACY

Sus medidas serán obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5.000 toneladas, que generan el 85% de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.

Foto: AFP.

“La República del Paraguay no acompaña el establecimiento de un impuesto global al carbono mediante la aplicación de aranceles universales a la navegación marítima, actualmente en estudio en la Organización Marítima Internacional (OMI)”, informó la Cancillería paraguaya en la red social X.

Para la Administración del presidente paraguayo, Santiago Peña, la medida “contraviene el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y profundiza las asimetrías entre países desarrollados y en vías de desarrollo”, según la comunicación oficial.

Lea más: Paraguay con potencial en créditos de carbono, según estudio

Igualmente, criticó que el plan genera “una ventaja artificial para aquellos productores próximos a los mercados de mayor dinamismo”. En ese sentido, la Cancillería instó al organismo internacional a establecer “medidas de carácter cooperativo, basadas en incentivos, antes que un enfoque punitivo que no considere las necesidades diferenciadas de los países”, en particular, de aquellas naciones sin litoral, como el caso de Paraguay.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es otro de los opositores del plan al que calificó este jueves como “un impuesto global al carbono”.

El Comité de Protección del Medio Marino se reúne esta semana en la sede de la OMI en Londres para debatir la adopción del marco regulatorio ‘Net-Zero’, que establece normas regulatorias sobre el combustible marino y un sistema de precios de emisiones de gases de efecto invernadero para incentivar su adopción.

El plan, aprobado en abril pasado, deberá ser adoptado formalmente este mes antes de ponerse en vigor en 2027, con el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050.

Sus medidas serán obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5.000 toneladas, que generan el 85% de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.

El marco ‘Net-Zero’, según la ONU, pretende animar a las compañías navieras a usar combustibles y tecnologías más limpias y de cero emisiones, como el metanol renovable o el amoniaco.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.