Reunidos en la Plaza de la Democracia, los excombatientes del golpe de 1989 exigen al Gobierno el cobro de la indemnización que les corresponde por ley, a dos años y seis meses de su promulgación.
Según explicaron a NPY, no pueden acceder al archivo del 89 que les pueda certificar su participación en la gesta que derrocó al dictador Alfredo Stroessner (ANR).
Los ex soldados acusan a los ministerios de Defensa y del Interior de generar los obstáculos para avanzar en el cobro de 750 jornales mínimos para los ex soldados.
Nota relacionada: Ejecutivo reglamenta ley para la indemnización para veteranos del golpe de 1989
Recordaron que su lucha comenzó con la redacción de una ley, sancionada por el Congreso y luego promulgada en octubre del 2023.
🔴 #AHORA
— NPY Oficial (@npyoficial) September 9, 2025
📌 Excombatientes del 89 se manifiestan en reclamo de pago de indemnización
♦️ Piden que se cumpla una ley que les beneficia para el cobro del dinero, la cual ya está reglamentada.
📱 Seguinos en nuestro canal de WhatsApp: https://t.co/RTjLzhaOSa#NPY #NosConecta pic.twitter.com/s9EIn2VI80
Posteriormente a esa conquista, se movilizaron para obtener la reglamentación de la ley, que se hizo efectiva el 9 de setiembre de 2024.
Sin embargo, los ex soldados siguen sin cobrar el dinero por el golpe militar que liberó al país de un gobierno autoritario que ejecutó violaciones, secuestros, desapariciones y el asesinato de miles de personas para silenciar a la oposición y mantener el control de la población.
Lea más: Ejecutivo promulga indemnización a los soldados durante gesta de 1989
El objetivo es hacer llegar el reclamo al presidente Santiago Peña a través del vicepresidente Pedro Alliana.
Su lucha continuará hasta que logren acceder a la indemnización.