09 nov. 2025

Veteranos del golpe del 89 denuncian obstáculos del Estado para cobrar indemnización

Los soldados que protagonizaron la gesta del 2 y 3 de febrero de 1989, con la que derrocaron al dictador Alfredo Stroessner, denuncian obstáculos por parte de los ministerios del Interior y de Defensa para cobrar finalmente la indemnización establecida por ley.

ex soldados del 89.png

Los ex soldados del golpe del 89 se manifiestan en la Plaza de la Democracia, en el centro de Asunción.

Foto: Captura

Reunidos en la Plaza de la Democracia, los excombatientes del golpe de 1989 exigen al Gobierno el cobro de la indemnización que les corresponde por ley, a dos años y seis meses de su promulgación.

Según explicaron a NPY, no pueden acceder al archivo del 89 que les pueda certificar su participación en la gesta que derrocó al dictador Alfredo Stroessner (ANR).

Los ex soldados acusan a los ministerios de Defensa y del Interior de generar los obstáculos para avanzar en el cobro de 750 jornales mínimos para los ex soldados.

Nota relacionada: Ejecutivo reglamenta ley para la indemnización para veteranos del golpe de 1989

Recordaron que su lucha comenzó con la redacción de una ley, sancionada por el Congreso y luego promulgada en octubre del 2023.

Posteriormente a esa conquista, se movilizaron para obtener la reglamentación de la ley, que se hizo efectiva el 9 de setiembre de 2024.

Sin embargo, los ex soldados siguen sin cobrar el dinero por el golpe militar que liberó al país de un gobierno autoritario que ejecutó violaciones, secuestros, desapariciones y el asesinato de miles de personas para silenciar a la oposición y mantener el control de la población.

Lea más: Ejecutivo promulga indemnización a los soldados durante gesta de 1989

El objetivo es hacer llegar el reclamo al presidente Santiago Peña a través del vicepresidente Pedro Alliana.

Su lucha continuará hasta que logren acceder a la indemnización.

Más contenido de esta sección
El aspirante colorado Roberto González Vaesken depositó su voto en Ciudad del Este, donde compite contra el opositor Daniel Pereira Mujica por el cargo de intendente, e hizo un llamado de “unidad y reconciliación” partidaria.
La jornada cívica en Ciudad del Este arrancó media hora después de lo previsto, ya que estaba programado para las 07:00, debido a retrasos en la conformación de las mesas. La demora ofuscó a los primeros electores que se acercaron para sufragar a tempranas horas y elegir al próximo intendente de una de las principales cabeceras del país, que completará el periodo 2021-2026.
El ex presidente de la República Fernando Lugo participó este sábado de la plenaria nacional del Frente Guasu para definir el rumbo de la izquierda de cara a las elecciones municipales 2026. Se trata de su segunda aparición pública luego de que un accidente cardiovascular lo alejó de la política en 2022.
Soledad Núñez, precandidata a intendenta de Asunción, anunció que se encuentra en la dulce espera junto con su esposo, Bruno Defelippe, a través de una publicación en sus cuentas de redes sociales, donde celebró como “un milagro” que la vida les regaló.
La Municipalidad de Ciudad del Este repudió el vandalismo en el Lago de la República por parte de un grupo de ciudadanos que supuestamente participaron en un acto político, según los videos que compartieron en las redes sociales.
Un hombre fue detenido tras ser denunciado por agredir físicamente a su bebé de ocho meses. Los hechos se registraron en la ciudad de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná.