18 ago. 2025

Paraguay pretende comprar 12 millones de vacunas Pfizer para el 2022

El ministro de Salud, Julio Borba, mencionó que el país tiene la intención de comprar 12.000.000 de vacunas contra el Covid-19 de la plataforma Pfizer.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer que ya se expresó a Pfizer la intención de comprar unas 12.000.000 de vacunas para el 2022.

El ministro, que se reunió la semana pasada con representantes de la empresa, sostuvo que Pfizer respondió que es posible cumplir con esta demanda del Gobierno.

Anteriormente, las autoridades ya cerraron la compra de 2.000.000 de vacunas de la plataforma Moderna para el próximo año, informó Telefuturo.

Embed

Ante la consulta de si habrá necesidad de una tercera dosis de las vacunas Pfizer, dijo que esto se está analizando a nivel mundial.

“Se está evaluando, tanto Pfizer como Moderna hablan de una tercera dosis, pero todavía no está nada determinado. Se habla sobre el refuerzo nada más, pero no hay nada concreto aún, no hay nada determinado, por lo que no quisiera adelantarme a eso”, señaló.

Agregó que en el caso de Moderna dentro del contrato firmado hay una adenda donde, eventualmente si es necesaria una tercera dosis, se menciona que estarán disponibles para Paraguay.

Nota relacionada: Vacunación se enfocará en aplicación de segunda dosis hasta que lleguen más biológicos

Según Borba, aproximadamente son 13.000.000 de vacunas compradas, de las cuales se recibieron cerca 1.900.000 y mientras que las vacunas pertenecientes a donaciones llegan a 2.500.000.

Se espera que para mediados de agosto se alcance a 1.600.000 personas con el esquema de vacunación completo.

Para Salud son 4 millones de personas la población objetivo, de las cuales ya alcanzó a casi un 30% de la población, con más de 2 millones de personas.

Actualmente, el sistema sanitario se encuentra sin stock de vacunas por lo que se enfocará en la aplicación de la segunda dosis, en tanto esperan la llegada de más biológicos.

Al respecto, el secretario de Estado mencionó que para la próxima semana llegarían entre 400.000 a 500.000 vacunas de Covaxin, una cantidad no definida de AztraZeneca y “una pequeña cantidad” del mecanismo Covax, además de la entrega semanal de Pfizer.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.