26 nov. 2025

Paraguay pretende comprar 12 millones de vacunas Pfizer para el 2022

El ministro de Salud, Julio Borba, mencionó que el país tiene la intención de comprar 12.000.000 de vacunas contra el Covid-19 de la plataforma Pfizer.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer que ya se expresó a Pfizer la intención de comprar unas 12.000.000 de vacunas para el 2022.

El ministro, que se reunió la semana pasada con representantes de la empresa, sostuvo que Pfizer respondió que es posible cumplir con esta demanda del Gobierno.

Anteriormente, las autoridades ya cerraron la compra de 2.000.000 de vacunas de la plataforma Moderna para el próximo año, informó Telefuturo.

Embed

Ante la consulta de si habrá necesidad de una tercera dosis de las vacunas Pfizer, dijo que esto se está analizando a nivel mundial.

“Se está evaluando, tanto Pfizer como Moderna hablan de una tercera dosis, pero todavía no está nada determinado. Se habla sobre el refuerzo nada más, pero no hay nada concreto aún, no hay nada determinado, por lo que no quisiera adelantarme a eso”, señaló.

Agregó que en el caso de Moderna dentro del contrato firmado hay una adenda donde, eventualmente si es necesaria una tercera dosis, se menciona que estarán disponibles para Paraguay.

Nota relacionada: Vacunación se enfocará en aplicación de segunda dosis hasta que lleguen más biológicos

Según Borba, aproximadamente son 13.000.000 de vacunas compradas, de las cuales se recibieron cerca 1.900.000 y mientras que las vacunas pertenecientes a donaciones llegan a 2.500.000.

Se espera que para mediados de agosto se alcance a 1.600.000 personas con el esquema de vacunación completo.

Para Salud son 4 millones de personas la población objetivo, de las cuales ya alcanzó a casi un 30% de la población, con más de 2 millones de personas.

Actualmente, el sistema sanitario se encuentra sin stock de vacunas por lo que se enfocará en la aplicación de la segunda dosis, en tanto esperan la llegada de más biológicos.

Al respecto, el secretario de Estado mencionó que para la próxima semana llegarían entre 400.000 a 500.000 vacunas de Covaxin, una cantidad no definida de AztraZeneca y “una pequeña cantidad” del mecanismo Covax, además de la entrega semanal de Pfizer.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.