07 jul. 2025

Paraguay podrá acceder a 90 millones de euros de España mediante nuevo acuerdo

De acuerdo con lo que informó la Embajada de España en Paraguay, el país europeo tiene presupuestados unos 90 millones de euros para programas de cooperación en Paraguay.

Firma de convenio entre España y Paraguay.jpg

Firma de convenio entre España y Paraguay el pasado 4 de junio.

Foto: Embajada de España en Paraguay

Recientemente, Paraguay y España concretaron la firma del nuevo Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible España–Paraguay 2025–2028, el cual tiene un presupuesto de más de 90 millones de euros que se destinarán a programas de cooperación en Paraguay, según informó el embajador español en Asunción, Javier Parrondo.

El diplomático explicó a la agencia EFE los alcances del acuerdo, suscrito en Madrid por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y el vicanciller paraguayo, Víctor Alfredo Verdún, el cual apunta a promover la igualdad, los derechos humanos y una transición ecológica justa.

“A partir de ahora, la cooperación española tendrá un marco, un paraguas, que establezca una serie de objetivos y un presupuesto de más de 90 millones de euros para este período”, señaló Parrondo.

Detalló también que la cooperación española hasta el año 2028 se centrará en tres áreas, que incluyen la reducción de desigualdades, transición ecológica justa, y derechos humanos y Estado de derecho.

“El marco es una apuesta por el desarrollo del país. Con este marco, la cooperación española es más ambiciosa y sobre todo tiene esa estabilidad que le da el hecho de contar con un documento que fija objetivos y que tiene una dotación presupuestaria”, dijo el embajador.

Puede interesarle también: La OCDE aprueba programa para trabajar en Paraguay

Subrayó que Paraguay “es un país prioritario” para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Por otra parte, durante esa visita a Madrid, Verdún y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo, acordaron la reactivación del diálogo bilateral dentro del mecanismo de consultas políticas.

El 23 de julio próximo, el presidente de España, Pedro Sánchez, visitará Paraguay como parte de una gira por el Cono Sur que incluirá previamente a Chile y Uruguay.

En su estadía por Asunción, asistirá junto al mandatario paraguayo, Santiago Peña, a la firma de acuerdos de interés bilateral y a la celebración de un foro de empresarios españoles y paraguayos que, en principio, girará alrededor de los temas de infraestructura, agua y saneamiento, y energía.

También participará del acto de homenaje a la artista, periodista y escritora española Josefina Plá, fallecida en 1999, que tuvo “una importancia enorme en el desarrollo de las artes plásticas en Paraguay”, según afirmó Javier Parrondo.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.