12 jun. 2025

La OCDE aprueba programa para trabajar en Paraguay

31983478

Acuerdo. El próximo miércoles Paraguay firmará entendimiento con la organización en París.

GENTILEZA

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en la Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, ministro de Comercio de Costa Rica, se aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables.

La OCDE es un organismo de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido, entre otros.

El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional.

Este está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE.

El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

Paraguay ha iniciado en el 2015 un proceso de acercamiento con la OCDE (OECD por sus siglas en inglés) en consonancia con su política de crecimiento económico inclusivo y reducción de la pobreza.

A partir de esa fecha, se intensificaron las visitas de alto nivel político, la participación en diversos grupos de trabajo del organismo, la adopción de sus instrumentos legales y la realización de estudios.

Actualmente, la participación del Paraguay en la OCDE se encuentra en consonancia con las prioridades del Gobierno: desarrollo y bienestar social, salud, protección social, educación, seguridad y fortalecimiento institucional, energía y medio ambiente, Paraguay digital, economía e infraestructura.

El Estudio Multidimensional País implementado por la OCDE en Paraguay tiene como objetivo apoyar al país en la generación de políticas y estrategias para su desarrollo, generando nueva evidencia empírica, proponiendo lineamientos de políticas públicas y acompañando a la formulación de un plan de acción para llevarlo a cabo.

Asimismo, el estudio de Gobernanza Pública del Paraguay abarca las áreas siguientes: Centro de gobierno, elaboración de presupuestos y planificación estratégica, gobernanza multinivel, presupuesto y gasto público y gobierno abierto.

La fase de implementación de las recomendaciones dependerá de un análisis detallado de las instituciones nacionales involucradas en la materia, así como de las posibilidades de financiamiento, que requiere de recursos adicionales a los costos del estudio.

38 países forman parte de esta organización que trabaja en 5 puntos fundamentales en la política social

Más contenido de esta sección
En el marco del Foro de Madrid, reunido en Asunción, el intendente capitalino dirigió unas palabras a Santiago Abascal, líder del partido político español Vox, sobre la hospitalidad en el país, a lo que el dirigente ultraconservador bromeó sobre iniciar trámites de nacionalización.
Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), quien regresa este jueves de Washington, informó que aprovechó una invitación a un programa de TV para visitar a “congresistas amigos en el Capitolio” a los que planteó que los próximos programas de cooperación hacia Paraguay lleguen a la gente “y no a la burocracia de las oenegés que no rinden cuenta”.
El Foro de Madrid, la alianza de partidos políticos y otras organizaciones ultraconservadoras de Hispanoamérica y España, realiza en nuestro país un encuentro regional, que fue inaugurado por el presidente del partido político español VOX, Santiago Abascal; el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Hackers paraguayos como Luis Benítez y Joaquín Morínigo coindicen en que lo recomendable es que los países no paguen ningún tipo de rescate tras hackeo y vulneración de datos gubernamentales sensibles. Ciberdelincuentes emplazaron hasta mañana al Paraguay a pagar USD 7,4 millones para devolver datos robados de ciudadanos.
Legisladores de varios sectores criticaron al Gobierno y, principalmente, a Raúl Latorre por recibir con honores a Santiago Abascal, un político de ultraderecha que lidera las ideas contra los migrantes y está ligado a la corriente persecutoria de la sociedad civil.