08 ago. 2025

La OCDE aprueba programa para trabajar en Paraguay

31983478

Acuerdo. El próximo miércoles Paraguay firmará entendimiento con la organización en París.

GENTILEZA

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en la Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, ministro de Comercio de Costa Rica, se aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables.

La OCDE es un organismo de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido, entre otros.

El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional.

Este está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE.

El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

Paraguay ha iniciado en el 2015 un proceso de acercamiento con la OCDE (OECD por sus siglas en inglés) en consonancia con su política de crecimiento económico inclusivo y reducción de la pobreza.

A partir de esa fecha, se intensificaron las visitas de alto nivel político, la participación en diversos grupos de trabajo del organismo, la adopción de sus instrumentos legales y la realización de estudios.

Actualmente, la participación del Paraguay en la OCDE se encuentra en consonancia con las prioridades del Gobierno: desarrollo y bienestar social, salud, protección social, educación, seguridad y fortalecimiento institucional, energía y medio ambiente, Paraguay digital, economía e infraestructura.

El Estudio Multidimensional País implementado por la OCDE en Paraguay tiene como objetivo apoyar al país en la generación de políticas y estrategias para su desarrollo, generando nueva evidencia empírica, proponiendo lineamientos de políticas públicas y acompañando a la formulación de un plan de acción para llevarlo a cabo.

Asimismo, el estudio de Gobernanza Pública del Paraguay abarca las áreas siguientes: Centro de gobierno, elaboración de presupuestos y planificación estratégica, gobernanza multinivel, presupuesto y gasto público y gobierno abierto.

La fase de implementación de las recomendaciones dependerá de un análisis detallado de las instituciones nacionales involucradas en la materia, así como de las posibilidades de financiamiento, que requiere de recursos adicionales a los costos del estudio.

38 países forman parte de esta organización que trabaja en 5 puntos fundamentales en la política social

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.