07 jul. 2025

Paraguay no suscribirá ningún acuerdo en la COP27 que afecte a ganadería

El ministro de Agricultura, Santiago Moisés Bertoni, aseguró que Paraguay no suscribirá ningún acuerdo que afecte a la ganadería en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en Egipto.

Ganado - chaco_27231576.jpg

Efecto. La pastura del Chaco no es suficiente para engordar los animales de exportación.

Una comitiva técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay se encuentra participando de la COP27 en Egipto.

El ministro Santiago Moisés Bertoni habló al respecto este martes y manifestó que el país tiene “la posición firme de no suscribir ningún acuerdo ambiental que ponga en riesgo el sistema productivo” del territorio nacional.

“Te proponen la reducción del 30% en el sector ganadero, pero no te dicen cómo. Entonces, hasta que no tengamos esa claridad suficiente no vamos a avanzar sobre los acuerdos. Una de las alternativas podría ser la reducción del hato ganadero”, señaló a Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Chile abre inédito pabellón en la COP27 para compartir experiencia climática

Agregó que el sector del arroz también está en la mira en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

“Primero, Paraguay es un país que no emite y no tiene gases de efecto invernadero y no tiene sentido hacer un compromiso sobre un problema que no creamos nosotros. Paraguay emite 0,9% de gases de efecto invernadero, por eso no vemos por qué tendríamos que unirnos, si prácticamente no estamos emitiendo”, enfatizó Bertoni.

El metano es un poderoso gas de efecto invernadero. Un informe publicado en EFE señala que cinco de las cárnicas más grandes del mundo y 10 de los mayores grupos lácteos del planeta emiten conjuntamente lo mismo que toda la Unión Europea, que es del 83%.

“La agricultura y la ganadería no emiten y no tienen la capacidad de emitir efectos invernaderos”, aseguró el ministro de Agricultura sobre Paraguay. “Creemos que nuestra métrica es diferente a la que quieren imponernos”, resaltó.

Lea también: El calentamiento avanza en Europa dos veces más rápido que la media mundial

Dijo que puede ser una amenaza, solapada de protección ambiental, donde pueden surgir trabas para la exportación de productos paraguayos, y que las políticas apuntan a la adaptación de los cultivos al cambio climático y no en la mitigación.

Sobre el punto, dijo que los sistemas de pasturas son muy eficientes en el territorio nacional y que la producción ganadera trabaja el 100% sobre un sistema de praderas.

“Si no estaba consumiendo esos pastos (el ganado), íbamos a tener incendios más graves. Nuestro sistema productivo es sostenible y balanceado”, insistió Santiago Moisés Bertoni.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como el nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras ser destituido del cargo Pastor Soria, quien fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero.
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplen sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria María Teresa Barán.