15 may. 2025

Chile abre inédito pabellón en la COP27 para compartir experiencia climática

Chile inauguró este martes un inédito pabellón en la COP27 de Egipto para compartir su experiencia en el combate contra el cambio climático, espacio que contará con autoridades y más de 50 eventos durante las dos semanas de la conferencia.

cambio climático.jpg

Se estima que la temperatura media mundial de 2022 superará en 1,15ºC la media del periodo preindustrial.

“Este espacio será para compartir las iniciativas y las ambiciones que tiene Chile para enfrentar la crisis climática como política de Estado y también la alta vara que pone nuestro gobierno respecto a la implementación de la Ley Marco Cambio Climático, transición socioecológica justa, también en políticas de género, de océano, y nuestra política turquesa”, señaló el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

En el pabellón se harán presentes tanto la ministra de Medio Ambiente chilena, Maisa Rojas, como del ministro de Energía, Diego Pardow; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Además, participarán actores claves de la sociedad civil y el sector privado, pueblos indígenas y representantes de diversas instituciones públicas.

Los eventos programados en el Pabellón de Chile tratarán la apuesta del país suramericano por desarrollar el hidrógeno verde como fuente energética, adaptación, financiamiento, océanos, transición energética, bosques, género, educación ambiental, áreas marinas protegidas, entre otros.

Fiel defensor del medio ambiente, el presidente chileno, Gabriel Boric, ratificó nada más llegar al palacio de La Moneda el Acuerdo de Escazú, el primer gran pacto ecologista en América Latina y el primero del mundo en considerar la protección de los defensores ambientalistas.

Está descartada la participación de Boric en la COP27, ya que la semana del 14 de noviembre se encontrará en Tailandia en el primer encuentro presencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) tras la pandemia.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.