24 oct. 2025

Paraguay necesita 5.000 guardaparques pero solo tiene 83

Paraguay cuenta con solo 83 guardaparques para custodiar unas 2,4 millones de hectáreas protegidas. Esta cifra está lejos de las recomendaciones internacionales de contar con al menos un guardia por cada 500 hectáreas.

Normativa. Guardaparques esperan mayor protección.

Normativa. Guardaparques esperan mayor protección.

Foto: Archivo Última Hora.

En coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Guardaparque, que se recuerda cada 31 de julio, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) evaluó la situación por la que atraviesan los parques del país.

En ese sentido, la institución señala que solo se cuentan con 83 guardaparques para custodiar las más de 2,4 millones de hectáreas que componen las 46 zonas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Sinasip).

Teniendo en cuenta las recomendaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que indica que se precisa como mínimo un guardaparque por cada 500 hectáreas, el Paraguay en tanto debería contar con al menos 5.000 custodios.

Los guardaparques forman parte de esa línea más vulnerable de esta lucha frontal contra acciones ilícitas en los parques nacionales, como las plantaciones de marihuana y las invasiones de los autodenominados “sin tierras”, señala el Mades.

La entidad medioambiental reconoce la necesidad de dotar a las áreas silvestres protegidas de más guardaparques y señala que, si bien se logró realizar una reingeniería presupuestaria para contratar a más funcionarios, es urgente dotar de mayores recursos a la institución.

La Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio de 1992 como el Día Mundial del Guardaparque para enaltecer su labor y su compromiso para mantener y proteger los tesoros naturales y culturales del mundo.

Más contenido de esta sección
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.