29 sept. 2025

Paraguay, entre los países que menos pagan impuesto al tabaco

Datos oficiales entregados por el Ministerio de Hacienda al Frente Guasu señalan que Paraguay es el segundo país con menor carga impositiva por venta de tabaco con relación a otros países del mundo. Chile es la nación que aplica mayor impuesto por cajetilla vendida.

cigarros.jpg

Paraguay se luce ante el mundo por su bajo impuesto al tabaco. Foto: Arroyo diario de Argentina.

El dato estadístico fue compartido por el presidente del Senado, Fernando Lugo, en las redes sociales este miércoles. Hacienda emitió al Frente Guasu un informe al respecto de los niveles de carga impositiva del tabaco en América, cuya fuente, se señala, es la Organización Mundial de la Salud.

La cifra le pareció alarmante, ya que nuestro país es el segundo con la tasa más baja de impuesto al tabaco (17.4%), mientras Chile es el país con mayor carga impositiva (89.1%). Estos datos corresponden al 2016.

Embed

A nivel mundial, también figura entre los últimos lugares.


Embed

La bancada del FG en el Congreso Nacional solicitó este informe al Ministerio de Hacienda. El sector insiste en aumentar el tributo al tabaco al 30% por cuestiones relacionadas con la salud de la población.

La parlamentaria Esperanza Martínez afirmó que la industria de cigarrillos deberá reconvertirse y ser una fuente de ayuda en ese sentido.

“Instamos al Gobierno de Cartes a que deje de privilegiar los intereses de sus empresas tabacaleras por encima de los intereses mayoritarios de toda la ciudadanía”, refirió al respecto la senadora. Recordemos que el presidente de la República, Horacio Cartes, es propietario de Tabesa SA (Tabacalera del Este), cuyas marcas de cigarrillo siempre son noticia por caer de contrabando en países como Brasil y Argentina.


La Comisión del Senado estudia este miércoles el dictamen para tres proyectos de ley relacionados a gravámenes para el tabaco. Uno de ellos pide aumentar 30% la tasa; el segundo pide una tasa de G. 1.500 por cada cajetilla y el tercero, de trazabilidad, que busca controlar el destino de los cigarrillos producidos en el país.

Al respecto, el gerente de Tabesa, José Ortiz, se reunió este martes con los miembros de dicha comisión para dejar en claro que es “absolutamente exagerada” la propuesta de aumento al 30%.

El empresario afirmó que, de aplicarse dicho porcentaje, se potenciará el mercado negro de cigarrillos.


Contrabando

La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones de cigarrillos al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.


Más contenido de esta sección
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La noche del último sábado y la madrugada del domingo 28 estuvieron atravesadas por una cadena de accidentes de tránsito en el Departamento de Alto Paraná. En cuestión de horas, se reportaron múltiples heridos, la mayoría de ellos jóvenes, y un motociclista perdió la vida en un choque frontal en Santa Fe del Paraná.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.