24 ene. 2025

Paraguay en la mira de una empresa uruguaya de rifas

La empresa emergente LaRifamos, con base en Uruguay, busca internacionalizarse y apunta a tres mercados específicos, entre ellos figura Paraguay.

larifamos.jpg

Empresa uruguaya de rifas pretende instalarse en Paraguay.

LaRifamos

La startup LaRifamos, que conecta a personas que quieren rifar un producto con personas que estén interesadas en participar del sorteo, escogió a Paraguay como destino para expandir su mercado. También pretender instalarse en Colombia y Chile.

Según el medio periodístico El País de Uruguay, Paraguay es un mercado atractivo ya que el marco legal para operar es similar al de Uruguay.

Este primer paso a la internacionalización de la startup se da gracias a que obtuvieron fondos de la llamada Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el apoyo de un inversor privado, según se informó.

Se denomina startup a una empresa que gracias a su modelo de negocio y al uso de las nuevas tecnologías tiene buenas posibilidades de crecimiento.

Le puede interesar: Horacio Cartes se “aparta” de otras tres empresas de su conglomerado

En declaraciones al medio periodístico, Rodrigo Stratta, quien gestó la idea de LaRisamos en su tesis de grado en la Universidad ORT, manifestó que “el inversor, además del dinero, nos aporta conocimiento y contactos en el exterior. Nos ayudó a armar la estructura legal y hacer validaciones afuera. Hoy tenemos en el horizonte tres destinos: Paraguay, Colombia y Chile. El primero será Paraguay en el segundo semestre de este año”, dijo.

Actualmente, la plataforma, que ya premió a más de 140 personas, cuenta con 50.000 usuarios registrados y tiene un crecimiento anual del 300%, de acuerdo con el medio El País. De acuerdo con las proyecciones del director, se estima que la empresa cierre este año transaccionando cerca de USD 500.000, más del doble de 2022 (USD 220.000).

El costo aproximado de cada rifa es de 200 pesos uruguayos (uno G. 36. 818 al cambio actual) y las personas pueden ganar un iPhone 14, un PlayStation 5, iPad o hasta un auto. El País de Uruguay explicó que su modelo de negocio consiste en cobrar un 80% del valor del producto en el mercado. En general, el total de números vendidos llega a alcanzar tres veces el valor del ítem y el vendedor puede ganar hasta un 30% de su inversión.

Los números de las rifas se obtienen de forma digital y los sorteos se realizan con escribano público presente, dando como ganador a un usuario, según se explica en la página web de LaRifamos.

El desembarco de la empresa de rifas al país se hará a través de socios locales y según comentó el director al País de Uruguay, la meta es finalizar la primera rifa en octubre de este año.

Más contenido de esta sección
Una familia pagó G. 80 millones en total para viajar a México a una agente de viajes que aparentemente les terminó estafando.
Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revertir el aumento del peaje y buscar soluciones.
Un hombre de 63 años con problemas de movilidad fue víctima de brutal golpiza con fines de robo en su vivienda, en Bella Vista Norte. Los atacantes se llevaron prácticamente todo lo que tenía y lo dejaron tirado a su suerte.
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.