28 nov. 2025

Paraguay integrará el Consejo Directivo del CEJA

María Victoria Rivas, directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), fue elegida como miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) en representación de Paraguay.

María Victoria Rivas

María Victoria Rivas

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) postuló a la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas, para el cargo de miembro del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

La candidata fue nominada por el organismo internacional y quedó elegida para ocupar un lugar en representación de Paraguay en el Consejo Directivo.

El Consejo Directivo está integrado por siete miembros elegidos a título personal por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre los candidatos propuestos por los estados miembros.

Le puede interesar: Jurista advierte que crisis judicial puede generar espiral de violencia

La Cancillería Nacional hizo el anuncio el miércoles a través de sus redes sociales y mencionó que fue designada durante el 50 periodo ordinario de sesiones de la OEA, que se realizó el 20 y 21 de octubre, en Washington DC, EEUU.

El CEJA publicó en su web que en la ocasión fueron elegidos tres integrantes para el Consejo Directivo: Benjamín Berger de Canadá, con 30 votos; María del Carmen Maldonado Sánchez de Ecuador, también con 30; y María Victoria Rivas de Paraguay, con 19 preferencias.

“Así, nuestro país avanza en su política de ocupar más espacios en el ámbito multilateral. La Dra. @vrivaspy ocupará el puesto por tres años”, publicó MRE en su cuenta de Twitter.

Embed

Rivas, junto con los demás miembros electos, iniciará sus funciones el 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2023. Los tres integrarán el organismo ad honorem, sumándose al magistrado argentino Daniel Petrone, presidente; Patricia Pérez, de Chile; Jenny Murphy, de EEUU, y Maytrie Kuldip, de Surinam.

El CEJA tiene su sede en la ciudad de Santiago, Chile, y está conformado por países que son integrantes activos de la OEA.

El organismo internacional, que ahora integra la jurista paraguaya, se encarga de brindar asistencia técnica a los gobiernos, poderes judiciales y otros actores de los sistemas de justicia regionales.

Asimismo, desarrolla estudios, imparte programas de capacitación especializados para juezas y jueces, fiscalas y fiscales, defensoras y defensores, abogadas y abogados litigantes, y diseñadoras y diseñadores de políticas públicas.

Más detalles: Avanzan en creación del observatorio anticorrupción

La Organización de los Estados Americanos creó por resolución el Centro de Estudios de Justicia de las Américas en 1999.

María Victoria Rivas colaboró con el Frente Parlamentario Contra la Corrupción e Impunidad, presidido por la diputada Kattya González, en la creación del Observatorio Legislativo Anticorrupción, que es una web que se lanzó en agosto de este año.

El mismo se creó en el marco normativo de las convenciones internacionales de prevención y lucha contra la corrupción firmadas por Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.