15 ene. 2025

Paraguay insta en ONU a no permitir “uso distorsionado” de refugio

Paraguay volvió a pronunciarse en contra del otorgamiento del refugio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, esta vez durante la presentación del informe del Acnur, en los Estados Unidos.

Embajador Julio Arriola.jpg

El embajador Julio Arriola lamentó que la Acnur no haya considerado el fallo de la Corte IDH a favor de Paraguay.

Foto: MRE

En la presentación del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), celebrada en Estados Unidos, la delegación paraguaya condenó el otorgamiento del beneficio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Los mismos están acusados en Paraguay del secuestro de María Edith Bordón, que ocurrió en el año 2001, y llegaron a Finlandia desde Uruguay, luego de huir del Brasil.

El embajador Julio Arriola lamentó la situación y criticó que no haya sido considerado el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo.

El representante diplomático alentó a no permitir el “uso distorsionado” de la figura de refugio y dijo confiar en que las decisiones tomadas a instancias internacionales “serán revisadas nuevamente”.

Lea más: Finlandia revisará refugio de Arrom, Martí y Colmán

Días atrás, el Gobierno de Finlandia expresó su predisposición de revisar la situación de los prófugos de la justicia local, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El compromiso del ministro de Relaciones Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, fue el de examinar la documentación no considerada en su momento por la urgencia del caso.

Arrom, Martí y Colmán, ex miembros del Partido Patria Libre, huyeron del país en el 2002 y llegaron al Brasil, donde ya obtuvieron el estatus de refugiados, por alegar supuestas torturas por parte del Estado.

Puede interesarte: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

Juan Arrom y Anuncio Martí demandaron a Paraguay, pero la Corte IDH finalmente falló a favor del país.

Al darse a conocer la decisión y ante las señales de que Brasil los despojaría del beneficio, los tres acusados de secuestro fueron a Uruguay y de allí a Europa.

Pese a que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en Madrid, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos, y finalmente estos pudieron llegar a territorio finlandés.

Ante toda esta situación, Paraguay entregó una protesta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y solicitó investigar la manipulación y abuso del refugio por parte de los requeridos por la Justicia local.

Más contenido de esta sección
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.
La fiscala Dora Nohl imputó y pidió prisión preventiva para Édgar Candia, presunto autor del asesinato de su pareja, con quien tenía cuatro hijos. El caso se registró este miércoles de madrugada en San Lorenzo.
El director del Hospital de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue atacado con un cuchillo en la tarde de este miércoles por un usuario del centro asistencial.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que en su Gobierno las obras viales estarán enfocadas en el Departamento Central durante la ceremonia de obras para el mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo Ypané – Quiindy.