19 ago. 2025

Cardenal Martínez preside última misa antes del cónclave: “El mundo necesita mucha oración”

El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.

Cardenal paraguayo en Roma.jpg

El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina.

Foto: Iván Páez

El cardenal Adalberto Martínez, tras presidir misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma, conversó en exclusiva con Telefuturo y agradeció al pueblo paraguayo por sus oraciones.

“Un saludo a todo el pueblo paraguayo, gracias por sus oraciones. Yo siempre me recuerdo de lo que me decía el Papa, cuando me había dado este anillo y la birreta cardenalicia. Me dijo que es un homenaje al Paraguay”, expresó.

El cardenal paraguayo presidió la última misa antes de participar de la congregación general de cardenales, que se realizará el lunes en el Vaticano, la reunión final previa al cónclave que iniciará el 7 de mayo.

“El pueblo paraguayo y todo el mundo siguen con mucha emoción, pero también con mucha oración, que lo necesitamos en este momento. Es cierto que los cardenales elegirán al Papa con la ayuda del Espíritu Santo, pero con la fuerza y oración de todo el mundo”, enfatizó.

También resaltó el hecho de que Paraguay tenga hoy un cardenal es el reflejo del gran amor que el papa Francisco le tuvo al pueblo paraguayo. “Es un Papa que nos amó mucho”, acotó y lo recordó como “el Papa de las periferias”.

Un cónclave universal

El cardenal Martínez describió que este cónclave “es bastante universal”. “Cuando el papa Francisco fue elegido, fue traído de un país lejano. Él tuvo una mirada para los países periféricos”, sostuvo.

En otro momento, reflexionó que el mundo actual necesita de mucha oración.

Puede leer: Pódcast ÚH: Los desafíos del futuro líder de la Iglesia Católica en un mundo en conflicto

“En el mundo de hoy se necesitan muchas rodillas de oración porque la situación mundial no es nada fácil, hay muchas guerras, enfrentamientos entre personas y muchas desigualdades. En esto, la Iglesia puede contribuir muchísimo, como ha contribuido con el pontificado del papa Francisco”, se explayó.

La necesidad de interactuar

Por último, Martínez reflexionó que hay “una gran necesidad de interactuar” y de un mundo solidario.

“Muchos jóvenes viven en pantallas, pero hay una gran necesidad de interactuar y de un mundo solidario, manos que ayudan a otras y que es una característica nuestra en Paraguay que, a pesar de las dificultades, siempre hay personas muy solidarias y de una fe inquebrantable”, finalizó.

Adalberto Martínez es uno de los 133 cardenales que el próximo miércoles 7 de mayo se encerrarán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, un evento histórico y que por primera vez tendrá a un representante de Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.