25 oct. 2025

Contador imputado por filtración de datos de Cartes recurre a “comilona” al no poder trabajar

El contador Guillermo Preda, imputado por revelación de secretos de servicio en la causa que involucra al ex presidente Mario Abdo Benítez, realiza este domingo una “comilona” para recaudar fondos debido a que está suspendido sin goce de sueldo. La actividad tendrá lugar a partir de las 12:00 en el Centro Social Cultural y Deportivo Panambiretá.

Contador Guillermo Preda.jpg

El contador Guillermo Preda fue procesado por la causa de supuesta filtración de datos de Horacio Cartes.

Foto: Gentileza

Guillermo Preda es funcionario del Instituto de Previsión Social (IPS) y estuvo comisionado a la Seprelad, donde prestó servicios durante el gobierno de Mario Abdo Benítez e investigó casos de lavado de dinero, entre ellos los hechos vinculados al ex presidente de la República Horacio Cartes.

El 15 de marzo del año pasado fue imputado por supuesta revelación de secretos junto a otros funcionarios del gobierno anterior y el ex presidente Abdo Benítez.

Jorge Rolón Luna, quien ejerce la defensa del funcionario, relató que tres días después de la imputación, el asesor jurídico del IPS, José González, quien pertenece al equipo de Jorge Bogarín, dictaminó que cabía aplicarle el estatuto del funcionario de la institución y suspenderlo sin goce de sueldo, sin sumario administrativo de por medio, lo cual colisiona con el decreto.

Lea más: Fiscalía acusa a ex ministros de Mario Abdo y ex funcionarios por supuestas filtraciones sobre Cartes

Guillermo Preda quedó sin trabajo y recurre a la solidaridad de la gente

Guillermo Preda quedó sin trabajo y recurre a la solidaridad de la gente

Gentileza

Desde su suspensión, el contador se ha quedado sin trabajo y sin el sustento diario, por lo que organiza una comilona en el Centro Cultural y Deportivo Panambiretá con variadas opciones de comidas a G. 30.000 y asado a G. 50.000. La actividad tendrá lugar este domingo a partir de las 12:00 horas.

El club está ubicado en la calle Panambiretá y Ecuador de Asunción. Las transferencias se pueden realizar a Nancy Elizabeth Grance González, al número de cuenta 814773003 del Banco Familiar y con alias 0961977699.

Preda había señalado que la sanción forma parte de una venganza por informar de actividades ilícitas que violan la Constitución, el derecho internacional y otros secretos que rigen la normativa de los funcionarios públicos.

El Ministerio Público ya acusó por esta causa a los ex ministros del ex presidente Mario Abdo Benítez por supuestas filtraciones de información confidencial sobre el ex mandatario Horacio Cartes.

Entre los acusados están Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira y Daniel Farías. También se suman Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.

La acusación fue firmada por los fiscales Silvia González Vester y Christian Benítez Cáceres, tras la recusación de los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres y César Sosa, además de la fiscala adjunta Matilde Moreno y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Los hechos punibles atribuidos son asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.