13 may. 2025

Paraguay ingresa al Consejo Ejecutivo de la OMS en medio de escasez de vacunas

Paraguay fue elegido como uno de sus miembros del Consejo Ejecutivo de la OMS hasta el 2024, en un contexto en el que la imagen del organismo internacional está debilitada por el fracaso del mecanismo Covax para el acceso a las vacunas contra el Covid-19.

oms ops borba.jpg

Paraguay. El ministro de Salud, Julio Borba, agradeció la confianza de los países miembros.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) informó este viernes en su portal digital que Paraguay fue electo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el periodo 2021-2024.

El país había presentado oficialmente su candidatura durante una reunión virtual de jefes de las delegaciones de los países de la región celebrada el pasado 17 de mayo.

La cartera sanitaria indicó que el ministro de Salud, Julio Borba, será uno de los 34 miembros, acompañado del director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera; la directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, y la directora de Relaciones Exteriores de Salud, Cecilia Irazusta.

Nota relacionada: Paraguay oficializa su candidatura para integrar Consejo Ejecutivo de la OMS

Los representantes nacionales integrarán de esta forma el Consejo Ejecutivo de la OMS y la Misión Permanente de Paraguay en Ginebra.

Paraguay asumirá en el Consejo Ejecutivo del organismo internacional en un contexto donde la imagen de la OMS está debilitada, principalmente en el país, por el fracaso del mecanismo Covax para el acceso a las vacunas contra el Covid-19.

Escasas vacunas del mecanismo Covax de la OMS y OPS

El objetivo del mecanismo Covax de la OMS es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra el coronavirus y garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países del mundo.

Paraguay adquirió 4,3 millones de dosis anti-Covid a a través de este sistema y apenas recibió un lote de 36.000 unidades el 19 de marzo pasado y 134.000 el 25 de abril, un total de 170.000 vacunas hasta el momento.

El Gobierno había denunciado las falencias en el arribo de las vacunas a pesar de que fue uno de los primeros países en adquirir los biológicos por este mecanismo, situación que incluso derivó en la salida de Luis Escoto como representante de la OMS/OPS en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.