10 oct. 2025

Paraguay felicita a Noboa y destaca jornada democrática en Ecuador

La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.

paraguay-ecuador-daniel-noboa-santiago-peña.jpg

El presidente paraguayo Santiago Peña (a la derecha) felicita a su homólogo Daniel Noboa, por su reelección como presidente de Ecuador.

Foto: Archivo/Gentileza Presidencia.

En un mensaje en la red social X, la Presidencia paraguaya expresó su voluntad de “seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación”.

“El Gobierno de la República del Paraguay felicita al electo presidente Daniel Noboa y saluda al pueblo ecuatoriano por la jornada electoral y democrática”, indicó el mensaje.

Por su parte, el presidente paraguayo Santiago Peña también felicitó vía telefónica al mandatario electo, y señaló que trabajarán juntos “en beneficio de nuestros pueblos”.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, con un 75,82 % de las actas, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos -un 56,13 %- sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que suma un 43,87 %.

Los ecuatorianos debían decidir en esta jornada si reelegían a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de Luisa González, quien de haber ganado se habría convertido en la primera mujer presidenta de la historia de Ecuador.

Lea más: Noboa, el presidente “millennial” y de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029

Al igual que en la primera vuelta, celebrada el pasado 9 de febrero, los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad.

Ecuador se encuentra desde comienzos de 2024 bajo un “conflicto armado interno” decretado por Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en el índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido este año, con un promedio de un asesinato por hora.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.