17 oct. 2025

Paraguay está “peleando con uñas y dientes” para conseguir vacunas, afirma Borba

El ministro de Salud, Julio Borba, afirmó que en el mundo hay una guerra por las vacunas contra el Covid-19 y que Paraguay está “peleando con uñas y dientes” para conseguir lo que necesita para inmunizar a su población. Las dosis están llegando a cuentagotas al país.

Vacunación Julio Borba.jpeg

El ministro Julio Borba en el inicio de vacunación a mayores de 75 años en el Hospital San Pablo.

Foto: Gentileza.

Tras haber superado un cuadro de Covid-19, el ministro de Salud, Julio Borba, retomó sus actividades este martes y participó en el inicio de la vacunación de personas mayores de 75 años en el Hospital San Pablo de Asunción.

En una conversación con los medios de prensa, el secretario de Estado expresó su preocupación por la baja cantidad de inscriptos de la población mayor. También habló acerca de la gestión que está haciendo el Gobierno paraguayo para conseguir más vacunas contra el coronavirus.

Nota relacionada: ¿Cuántas vacunas podrían arribar en mayo a Paraguay?

“Hay que entender que hay una “guerra mundial” por el tema de la vacuna, porque si ustedes se fijan en los países de la región, estamos todos peleando por las vacunas que hay. La capacidad de producción está muy por debajo de la necesidad mundial. Hasta hace un mes y medio ocho países acapararon todas las vacunas. Nosotros estamos peleando con uñas y dientes”, afirmó al respecto Julio Borba.

En otro momento, el titular de la cartera sanitaria instó a los ciudadanos a continuar con la inscripción, ya que los datos del último censo señalan que hay una población de 60.000 personas entre 80 y 85 años.

“Solo se inscribieron 19.000 hasta el momento y en base a eso bajamos la edad, para llegar a un universo de 80.000 personas”, remarcó.

Más detalles: Preocupa el bajo número de adultos mayores registrados para vacunarse contra el Covid-19

Paraguay recibió esta semana un lote de 100.000 vacunas Covaxin, donadas por la India, y otro de 134.400 unidades de AstraZeneca, a través del mecanismo Covax, que se suman a las 183.000 dosis que había recibido anteriormente.

La cartera sanitaria del país afronta un proceso lento de vacunación y, además, registra uno de los peores índices de inmunización en la región. Apenas llegó a la inoculación de 89.884 personas, de un total de más de 7 millones de habitantes.

El Gobierno espera la llegada de una importante cantidad de vacunas en mayo. El canciller nacional Euclides Acevedo mencionó el último fin de semana que arribarán a Paraguay más biológicos de Sputnik V, comprados de Rusia; 400.000 unidades de Moderna, donados por Catar; y 200.000 unidades de Covaxin, adquiridos de la India.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.