01 sept. 2025

Paraguay entre 10 mejores países con alto índice de esterilización de perros y gatos

Durante el último encuentro latinoamericano de castración, denominado Castralat, se dio a conocer que Paraguay figura entre los 10 países donde se alcanzó un alto índice de esterilización de perros y gatos.

Peludos callejeros.  Son rescatados por voluntarios para su posterior castración en una clínica veterinaria.

Peludos callejeros. Son rescatados por voluntarios para su posterior castración en una clínica veterinaria.

Foto: Referencia

El Castralat se realiza cada año a inicios de octubre en una gran cantidad de países de Latinoamérica, donde el objetivo es lograr una castración masiva de perros y gatos para reducir la sobrepoblación de animales y mejorar la calidad de vida de los mismos.

Le puede interesar: En refugio se realizó jornada de castración y vacunación

En ese sentido, el responsable de comunicación de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Federico Decoud, señaló que en la última edición del Castralat se dio a conocer que Paraguay figura entre los 10 países donde se alcanzó un alto índice de esterilización de perros y gatos.

Desde este miércoles y hasta el viernes se prevé en Pilar, Departamento de Ñeembucú, una jornada de esterilización de gatos y perros, con apoyo de instituciones locales y la dirección de Defensa Animal. Todos los servicios son gratuitos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Asimismo, indicó que Defensa Animal también promueve la adopción de animales rescatados en el "Área Adopciones” y realiza la concienciación contra el abandono, en tanto que este fin de año de nuevo harán una campaña para proteger a los perros de los efectos de la pirotecnia estruendosa.

El encargado de comunicación destacó también el apoyo de organizaciones del sector privado, como la Fundación Maris Llorens.

Si bien no mencionó, una gran cantidad de rescatistas y refugios también dedican tiempo y dinero a la estirilización de animalitos callejeros.

Entérese más: Rescatistas protestan por la desaparición de varios animales

De igual manera, hay críticas acerca del manejo de Defensa Animal con respecto a los animales rescatados y su paradero final, ante la solicitud de informes por parte de defensoras de los animales que no son respondidos.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.