15 mar. 2025

Paraguay encamina construcción de un puerto en Uruguay para tener salida al mar

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó que están encaminando la construcción de un puerto en tierras uruguayas para tener salida al mar y que pueda garantizar la soberanía del comercio exterior de nuestro país.

Embarcaciones varadas en el río Paraguay por bajante_Embarcaciones2_40102022.jfif

Paraguay y Uruguay encaminan la construcción de un puerto para tener salida al mar.

Autoridades paraguayas y uruguayas encauzan la construcción de un puerto en el Departamento de Soriano, en Uruguay, que le permita a Paraguay tener salida al mar. La obra implicará una inversión de USD 300 millones y se implementará en dos etapas.

Este anuncio fue realizado por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien indicó que brindarle una salida al mar a Paraguay es un anhelo en el que comenzó a trabajar desde el 2015, cuando era senador.

“Hace muchos años que insistimos en que Paraguay tiene en Uruguay una salida al mar, un país estable, con costa, con buena profundidad. Desde el 2016, cuando me tocó ser senador, estoy yendo a Paraguay para tratar de incidir en ese sentido”, enfatizó.

Por su parte, el embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó en que esta intención impulsada por Lacalle Pou puede garantizar la soberanía del comercio exterior paraguayo.

Lea más: Uruguay debe sentir “vergüenza” del asilo dado a los secuestradores Arrom y Martí, dice Brunetti

“Esa integración que necesitamos hacer y que el presidente Lacalle Pou lo está impulsando, de que Paraguay tenga un puerto en tierras uruguayas, que pueda garantizar la soberanía de nuestro comercio exterior”, prosiguió.

Paraguay es un país de importancia en el comercio exterior uruguayo, con exportaciones por USD 144 millones, según el último informe de Uruguay XXI, comentó el portal de noticias Ámbito.

Durante el acto de entrega oficial del Premio Poncho de 60 Listas, hecho esta semana y que fue otorgado a Luis Alberto Herrera y Quevedo, Brunetti reclamó a Uruguay el asilo a los secuestradores paraguayos Juan Arrom y Anuncio Martí.

Arrom y Martí, prófugos de la Justicia paraguaya, pidieron asilo político en Uruguay, donde llegaron a mediados de agosto de 2019, tras perder su estatus de refugiados políticos en Brasil en junio de 2019.

Los dos son acusados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre de 2001, quien fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero de 2002.

En enero del 2002, Arrom y Martí denunciaron ser secuestrados y torturados, por agentes policiales, con el propósito de admitir su culpabilidad, y solicitaron su asilo político en el Brasil.

Sin embargo, salieron del vecino país luego de perder el estatus de refugiados.

Entre agosto y octubre del 2019, el Ministerio del Interior uruguayo estudió el caso y derivó el caso a la Justicia de ese país, que resolvió dar asilo a los paraguayos en Uruguay.

Los prófugos luego huyeron a Finlandia, país donde se refugiaron y se radicaron desde octubre del 2019.

Más contenido de esta sección
Una patrulla de la Policía Federal y Militar incautó unas 400 cajas de cigarrillos de contrabando y arrestaron a una persona en la zona de Itaipulandia, en la frontera con Paraguay.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
Un niño terminó internado en el Hospital de Trauma con un traumatismo de cráneo, tras ser atropellado por un agente policial que dio positivo al alcotest. El hecho se registró a las 07:40 de este viernes en la ciudad de Ypané.
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.
El juez Juan Martín Areco Torraca dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la causa por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido durante un allanamiento policial.
El senador Rafael Filizzola habló sobre su sobreseimiento en el caso de los helicópteros adquiridos para la Policía Nacional tras ser sobreseído. Asimismo, adelantó su postura sobre el desafuero de Mario Abdo Benítez que será tratado este miércoles en el Congreso Nacional.