10 oct. 2025

Paraguay encamina construcción de un puerto en Uruguay para tener salida al mar

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó que están encaminando la construcción de un puerto en tierras uruguayas para tener salida al mar y que pueda garantizar la soberanía del comercio exterior de nuestro país.

Embarcaciones varadas en el río Paraguay por bajante_Embarcaciones2_40102022.jfif

Paraguay y Uruguay encaminan la construcción de un puerto para tener salida al mar.

Autoridades paraguayas y uruguayas encauzan la construcción de un puerto en el Departamento de Soriano, en Uruguay, que le permita a Paraguay tener salida al mar. La obra implicará una inversión de USD 300 millones y se implementará en dos etapas.

Este anuncio fue realizado por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien indicó que brindarle una salida al mar a Paraguay es un anhelo en el que comenzó a trabajar desde el 2015, cuando era senador.

“Hace muchos años que insistimos en que Paraguay tiene en Uruguay una salida al mar, un país estable, con costa, con buena profundidad. Desde el 2016, cuando me tocó ser senador, estoy yendo a Paraguay para tratar de incidir en ese sentido”, enfatizó.

Por su parte, el embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó en que esta intención impulsada por Lacalle Pou puede garantizar la soberanía del comercio exterior paraguayo.

Lea más: Uruguay debe sentir “vergüenza” del asilo dado a los secuestradores Arrom y Martí, dice Brunetti

“Esa integración que necesitamos hacer y que el presidente Lacalle Pou lo está impulsando, de que Paraguay tenga un puerto en tierras uruguayas, que pueda garantizar la soberanía de nuestro comercio exterior”, prosiguió.

Paraguay es un país de importancia en el comercio exterior uruguayo, con exportaciones por USD 144 millones, según el último informe de Uruguay XXI, comentó el portal de noticias Ámbito.

Durante el acto de entrega oficial del Premio Poncho de 60 Listas, hecho esta semana y que fue otorgado a Luis Alberto Herrera y Quevedo, Brunetti reclamó a Uruguay el asilo a los secuestradores paraguayos Juan Arrom y Anuncio Martí.

Arrom y Martí, prófugos de la Justicia paraguaya, pidieron asilo político en Uruguay, donde llegaron a mediados de agosto de 2019, tras perder su estatus de refugiados políticos en Brasil en junio de 2019.

Los dos son acusados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre de 2001, quien fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero de 2002.

En enero del 2002, Arrom y Martí denunciaron ser secuestrados y torturados, por agentes policiales, con el propósito de admitir su culpabilidad, y solicitaron su asilo político en el Brasil.

Sin embargo, salieron del vecino país luego de perder el estatus de refugiados.

Entre agosto y octubre del 2019, el Ministerio del Interior uruguayo estudió el caso y derivó el caso a la Justicia de ese país, que resolvió dar asilo a los paraguayos en Uruguay.

Los prófugos luego huyeron a Finlandia, país donde se refugiaron y se radicaron desde octubre del 2019.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.