28 nov. 2025

Paraguay considera retirar candidatura de Ramírez Lezcano para la OEA

El vicecanciller Víctor Verdún, en representación de la delegación de Paraguay ante la OEA, expresó preocupación por “cómo el organismo va camino a la insignificancia”, además del recorte de atribuciones al próximo secretario general, por lo que el país considera retirar la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano.

29755747

Paraguay considera retirar candidatura ante la OEA de Rubén Ramírez Lezcano.

archivo

El vicecanciller Víctor Verdún reiteró el compromiso de Paraguay con la organización, pero adelantó que, ante la situación planteada y el continuo debilitamiento de la organización, el país estaría considerando retirar la candidatura para secretario general del canciller Rubén Ramírez Lezcano que había presentado en su momento. “Es una posibilidad”, citó.

“La delegación de Paraguay ve con preocupación cómo el organismo va camino a la insignificancia, repito, malvender bienes y recortar todas las atribuciones o gran parte de las atribuciones del próximo secretario general y repito, no estoy haciendo una defensa de la candidatura de Paraguay, sino al más alto representante de nuestro organismo, que ya entraría con las manos atadas antes de iniciar gestión”, cuestionó previamente.

Lea más: Paraguay formaliza candidatura de Rubén Ramírez para ser secretario general de la OEA

El vicecanciller sostuvo que plantearon su objeción, pero que por supuesto respetan el resultado que se dio en las votaciones, aunque querían dejar en claro su posición.

Con 31 votos a favor, 1 voto en contra y 1 país ausente, el quincuagésimo quinto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el programa-presupuesto de la entidad para 2025.

Paraguay expresó su disconformidad con respecto al manejo del presupuesto y otras cuestiones más en la OEA.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington DC, de octubre de 1889 a abril de 1890.

En esa reunión se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.

Entérese más: Canciller Rubén Ramírez es electo como presidente de la 54 ª Asamblea General de la OEA

Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 70 Estados, así como a la Unión Europea (UE).

Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo, según el sitio oficial del organismo.

Más contenido de esta sección
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.