16 jun. 2024

Paraguay condena maniobras militares chinas cerca de Taiwán y aboga por la paz y la estabilidad mundial

El Gobierno de Paraguay condenó este viernes las maniobras de China en torno a Taiwán y consideró que “constituyen una grave amenaza para el equilibrio en la región”.

Peña confía en trabajar con el nuevo presidente taiwanés para construir 'un futuro mejor'

El presidente paraguayo Santiago Peña mantuvo recientemente un encuentro en Taipéi con el nuevo mandatario taiwanés William Lai (Lai Ching-te).

Foto: Simon Liu (EFE).

“Paraguay observa con inquietud y condena las maniobras militares realizadas por la República Popular de China en las proximidades de la República de China (Taiwán)”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Asunción en su cuenta en la red social X.

El país suramericano, que es uno de los 12 Estados que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, abogó, en ese contexto, “por la paz y la estabilidad en el mundo”.

Este viernes, el Ejército chino llevó a cabo su segundo y último día de maniobras militares en torno a Taiwán con “operaciones integradas dentro y fuera del archipiélago y prueba de las capacidades conjuntas de toma del poder”.

Lea más: El soberanista William Lai asume el cargo de presidente de Taiwán

La operación, bautizada como Joint Sword - 2024A (“espada unida” en inglés) busca, según Pekín, “castigar a quienes promuevan la independencia” taiwanesa.

La acción militar de China tiene lugar en la misma semana en que asumió la presidencia de Taiwán William Lai (Lai Ching-te), considerado un “separatista” por Pekín y quien el jueves pidió calma a la población, movilizó a las fuerzas armadas de la isla y aseguró que su Gobierno protegerá con “determinación” la democracia taiwanesa.

Sepa más: Peña confía en cooperación con Taiwán para construir “un futuro mejor”

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, asistió, junto a varios de sus ministros y el titular de la Cámara de Diputados, el oficialista Raúl Latorre, a los actos de investidura de Lai, quien en agosto del año pasado visitó Asunción, en ese entonces como vicepresidente, para el traspaso de Gobierno.

China recurre a este tipo de maniobras por cuarta vez desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó este sábado a San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, destruyó cultivos y destechó algunas viviendas.
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.