15 may. 2025

El soberanista William Lai asume el cargo de presidente de Taiwán

El soberanista William Lai (Lai Ching-te) asumió este lunes el cargo de presidente de Taiwán en sustitución de Tsai Ing-wen (2016-2024), iniciando oficialmente un mandato en el que buscará preservar la autonomía de la isla frente a China.

Taiwan Presidential Inauguration

El presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), hace gestos durante la inauguración presidencial de Taiwán, en Taipei, Taiwán.

Foto: EFE

Lai, de 64 años, juró el cargo junto a su vicepresidenta, Hsiao Bi-khim, durante la ceremonia de toma de posesión celebrada en el Palacio Presidencial de Taiwán.

El hasta ahora vicepresidente de la isla pronunció unas palabras ante un busto del fundador de la República China (nombre oficial de Taiwán), Sun Yat-sen, y salió del Palacio Presidencial acompañado por Tsai para saludar a la multitud apostada en la plaza.

Posteriormente, Lai firmó los decretos de designación del primer ministro, Cho Jung-tai, del secretario general de la Presidencia, Pan Men-an, y del secretario general del Consejo de Seguridad Nacional, el ex ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu.

Tras la jura del resto de ministros y altos cargos, y de recibir el saludo de los invitados internacionales, Lai saldrá nuevamente a la plaza ubicada frente al Palacio Presidencial para pronunciar su discurso de toma de posesión, que será seguido muy de cerca por las autoridades chinas.

Desde las elecciones del pasado enero, en las que venció con un 40% de los votos, el nuevo presidente taiwanés ha reiterado en varias ocasiones su oferta de diálogo a China sin “condiciones políticas previas”, sobre la base de que la República China (denominación oficial de Taiwán) es un país soberano y que su futuro debe ser decidido por sus habitantes.

La República Popular China, por su parte, sostiene que cualquier contacto oficial con el Gobierno en Taipéi debe realizarse sobre la base del “Consenso de 1992” y del “principio de una sola China”, por el que se considera al Gobierno en Pekín como el único representante legítimo de China en el mundo y a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una “parte inalienable” del territorio chino.

En el plano interno, Lai también encara importantes desafíos, como los altos costos de la vivienda y la educación, y los bajos salarios, a los que tendrá que hacer frente en un Parlamento con mayoría opositora.

Ofrece diálogo a China en condiciones de “igualdad y paridad”

“Espero que China afronte la realidad de la existencia de la República China (nombre oficial de Taiwán) y, con buena voluntad, elija el diálogo sobre la confrontación”, aseveró Lai durante su discurso de toma de posesión.

Aseguró que “la paz no tiene precio y la guerra no tiene ganadores”, y dejó patente su intención de mantener el actual statu quo en el estrecho y no declarar la independencia de Taiwán.

“Hay un gran consenso internacional de que la paz y la estabilidad en el estrecho son indispensables para la seguridad y la prosperidad globales”, manifestó Lai, político de 64 años con una amplia trayectoria política en Taiwán, destacando sus roles como vicepresidente (2020-2024) y primer ministro (2017-2019).

Respecto a las relaciones con China, el mandatario isleño pidió que las autoridades de Pekín terminen su “intimidación política y militar” sobre Taiwán y respeten al Gobierno democráticamente elegido por la población.

“La República China y la República Popular China no están subordinadas la una a la otra. Todas las personas de Taiwán deben unirse para salvaguardar nuestra nación, los partidos políticos deben oponerse a la anexión y nadie debería abrazar la idea de abandonar nuestra soberanía por ganar poder político”, sentenció Lai entre aplausos.

Lai, tachado de “secesionista” y “alborotador” por Pekín, se convirtió este lunes en el quinto presidente en la historia democrática de Taiwán, iniciando oficialmente un mandato en el que buscará preservar la autonomía de la isla frente a China.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.