06 sept. 2025

Paraguay buscará mayor presencia femenina en municipales de 2020

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Red de Mujeres por la Democracia firmaron este viernes un convenio para continuar promoviendo la participación de la mujer en la política y lograr más presencia femenina en los cargos electos, de cara a las elecciones municipales de 2020.

lilian 1.jpg

La presidenta de la Red de Mujeres por la Democracia, la senadora Lilian Samaniego (centro).

Gentileza

El acuerdo pretende reforzar la promoción de la mujer en el ámbito político, sobre todo después de los resultados de las últimas elecciones en Paraguay, en abril, en las que las mujeres perdieron escaños, con solo 21 parlamentarias electas.

La presidenta de la Red de Mujeres por la Democracia-Capítulo Paraguay, la senadora Lilian Samaniego, resaltó esos datos durante la rúbrica y lamentó que “no hubo ni una sola mujer gobernadora electa en este periodo (2018-2023)”.

Samaniego, del gobernante Partido Colorado, defendió la necesidad de incluir “la visión sensible y componedora de la mujer paraguaya” en la política para “mejorar la calidad de vida” de los paraguayos.

Por parte del TSJE, fue la ministra Elena Wapenka la encargada de firmar el acuerdo, y coincidió con la senadora en la importancia de formar mujeres líderes comprometidas con la participación política.

“Debemos redoblar esfuerzos a fin de mover al Paraguay hacia la plena igualdad de los derechos políticos de sus habitantes con nuevas estrategias y acciones que animen e incrementen la participación, el liderazgo y la representación en los cargos directivos de más mujeres”, señaló Wapenka.

La ministra del TSJE también resaltó que “siguen siendo pocas las mujeres que actualmente asumen el reto de ser postuladas”, por lo que el número es todavía más reducido si logran ser electas.

El convenio firmado este viernes establece la elaboración de un plan de trabajo entre ambas instituciones, dirigido a mejorar la participación política de la mujer.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.