06 sept. 2025

Paraguay avisa que no continuará las negociaciones con la UE si no hay flexibilidad

Paraguay, que ocupará la presidencia rotativa del Mercosur en el primer semestre de 2024, avisó este miércoles que no dará continuidad a las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), si no observan “las flexibilidades necesarias para avanzar”, según anunció su canciller, Rubén Ramírez Lezcano.

BRAZIL-POLITICS-MERCOSUR-SUMMIT

El canciller paraguayo Rubén Ramírez (centro) llega al Museo del Mañana para asistir al primer día de la cumbre del Mercosur, en Río de Janeiro, Brasil, este miércoles 6 de diciembre de 2023.

Foto: Daniel Ramalho (AFP).

“Ya no daremos seguimiento a procesos en los cuales no vemos las flexibilidades necesarias para avanzar, no debemos seguir desgastándonos y derrochando recursos, es suficiente, es tiempo de superar esta etapa y seguir adelante”, dijo Ramírez Lezcano en la reunión ministerial del Mercosur, en Río de Janeiro.

El jefe de la diplomacia paraguaya participó este miércoles en la sesión del Consejo del Mercado Común, que reúne los titulares de Exteriores y Economía del bloque suramericano que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En su intervención, divulgada por la Cancillería por escrito, reconoció que, bajo la presidencia pro tempore brasileña, que finaliza este jueves, se han realizado “ingentes esfuerzos” para concluir las negociaciones con los Veintisiete.

Lea más: Brasil y Uruguay coinciden en interés en seguir trabajando por el acuerdo Mercosur-UE

“Sin embargo, no han sido suficientes para concluir con los temas que aún continúan pendientes”, remarcó.

Pese a todo, aseguró que Paraguay continuará “trabajando” y tratando de “encontrar las flexibilidades y el balance” que les permita firmar el acuerdo de libre comercio con la UE.

Aunque por otro lado adelantó que se centrarán más en estrechar lazos con países de “Oriente Medio y Asia”.

“Países como Emiratos Árabes Unidos, Japón y Corea del Sur serán nuestra prioridad”, expresó.

Entérese más: En Mercosur hay acuerdo para no firmar con la UE, según Argentina

La UE y el Mercosur negocian crear un mercado común de 700 millones de personas desde hace más de veinte años.

El 28 de junio de 2019 alcanzaron un acuerdo político con varios puntos en abierto, pero desde entonces diversas demandas a ambos lados del Atlántico, especialmente en el ámbito agrícola y medioambiental, han embarrado el proceso negociador.

Brasil esperaba cerrar el tratado antes de finalizar el año, aunque el rechazo frontal de varios países europeos, encabezados por Francia, y las reticencias de Argentina, en vísperas de la investidura de su nuevo presidente, Javier Milei, lo han impedido.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.