25 ago. 2025

Paradas obligatorias sin fecha de implementación

Agustín Encina, viceministro del Transporte, explicó que para implementar el proyecto de paradas obligatorias solo se espera la provisión de carteles para la zona de Artigas, ya que en otras calles “la cartelería ya está siendo colocada”.

paradas.JPG

Instalarán 209 paradas obligatorias. Foto: Gentileza.

Meses atrás, la Municipalidad de Asunción y el Viceministerio del Transporte daban a conocer el proyecto de implementación de paradas obligatorias y hasta se hablaba de fuertes sanciones en el caso de que los transportistas no cumplan con la normativa. Hasta la fecha la norma no entró en vigencia por falta de provisión de algunos carteles que deben ser ubicados en la ruta Transchaco.

El retraso en la entrega de los carteles faltantes no es cuestionada por el Viceministerio porque aún varios alumnos de colegios y escuelas de la zona de Artigas están siendo capacitados para la buena utilización de las Paradas. Estiman que el ciclo de capacitaciones culminará en 10 días más.

“Apenas tengamos los carteles para Artigas y los instalemos, iniciaremos los controles en la zona de Transcacho – Artigas. No vemos como algo malo el retraso porque estamos capacitando a 4.155 alumnos de varias escuelas y colegios aledaños a la troncal de las calles mencionadas”, explicó Encina a nuestra redacción.

El proyecto menciona la colocación de unas 209 paradas obligatorias ubicadas en las principales troncales de entrada y salida a la ciudad de Asunción, y en algunas calles que las cruzan, como Sacramento, República Argentina, Perón, San Martín, Félix Bogado, Perú, entre otras.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
03:51✓✓
icono whatsapp1

“Queremos que esto funcione y que la gente esté capacitada. El éxito de las paradas obligatorias depende de que el empresario instruya al chofer, de que el chofer pare en cada sitio señalado y de que la ciudadanía colabore en caminar y esperar los buses en donde corresponde”, explicó el funcionario del Estado.

La mayoría de las paradas estarán ubicadas cada 500 metros, es decir, para subir a un bus una persona deberá caminar al menos 5 cuadras para llegar a una parada obligatoria.

Aún no pueden determinar la fecha en que esta norma empezará a regir. Una vez que los carteles faltantes para la zona de Artigas sean recibidos e instalados, en 48 horas las paradas obligatorias deberán ser respetadas, aseguran.

Primer mes sin sanciones. “El primer mes de implementación será instructivo, es decir, la Policía Caminera, Policías Municipales y fiscalizadores de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y del Viceministerio del Transporte se instalarán en las paradas para instruir a los choferes y a la ciudadanía. Pasado este mes, se concretarán las multas para las empresas del transporte público que no cumplan con la instrucción”, refirió Encina.

Multa. La sanción por cada episodio en donde se verifique el incumplimiento de la normativa es de G. 4.920.620 en concepto de multa. En el caso de que el empresario del transporte no abone el monto citado, el bus “va al corralón”.

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.