A diario, cientos de usuarios del transporte público deben esperar por largas horas los buses debido a las reguladas de transporte y una problemática muy cuestionada por los ciudadanos es la falta de iluminación e infraestructura en las paradas de Asunción y área metropolitana.
Estudiantes y trabajadores nocturnos cuestionan que las paradas se encuentran en total oscuridad, por lo que se exponen diariamente a ser asaltados y, en muchas ocasiones, sin un banco o techo para resguardarse del frío o el calor extremo, así como de días de lluvia.
“Las paradas son oscuras de día y noche, es un peligro cuando salimos de la facultad porque se suele asaltar a los estudiantes y como no hay colectivos debemos esperar por horas los buses”, expresó el estudiante Rafael Noguera.
“Necesitamos paradas decentes para esperar los micros, cuando llueve, hace calor o frío en la mayoría no hay mi siquiera un techo, el VMT debe reforzar el horario nocturno y más buses porque no siempre se puede pagar por un Uber u otra plataforma”, lamentó la usuaria Beatriz Valenzuela. Algunas paradas que se encuentran a oscuras en las calles del microcentro son: Montevideo, 15 de Agosto, Pdte. Franco, Jejuí, Azara, Oliva, O’Leary, Humaitá, entre otras.
reguladas. La situación se torna más complicada debido a que en horas de la noche es casi imposible encontrar buses y también los fines de semana, por las constantes reguladas que los transportistas vienen realizando desde hace meses afectando al servicio.
“Ni un solo colectivo saliendo de Asunción. Con solo mirar el mapa ya sabés que vas a esperar por lo menos una hora para salir del centro, porque los que van deben llegar a su parada y luego volver a salir. Hoy para venir pasé por lo mismo. Ya no podemos seguir así”, denunció Ani Lezcano a través de su cuenta de Twitter.
El viceministro de Transporte, Guido Benza, expresó que aquellos transportistas que realicen reguladas en horas nocturnas se exponen a recibir altas sanciones por parte del VMT, con una multa de 173 jornales, que serían G. 17 millones. Agregó que se realizan los controles pertinentes de 20:00 a 23:00.
inversión. La organización Opama solicitó al nuevo viceministro de Transporte que las obras públicas prioricen a los usuarios del transporte, por ejemplo, con la implementación de carriles exclusivos, paradas seguras con iluminación y tecnología y la adquisición de nuevos vehículos de transporte para sacar a los micros chatarras de circulación.