01 oct. 2025

Parada del Orgullo 2025: La marcha vuelve a las calles contra el autoritarismo

Bajo el lema Jaguata Ñamo Mbarete Haĝua Ñande Reko Tenonde (Caminemos Juntos para Fortalecer Nuestras Vidas), el sábado 28 de junio de 2025, a partir de las 13:30, las Plazas de La Libertad y La Democracia de la ciudad de Asunción serán el punto de encuentro para una nueva edición de la Parada del Orgullo LGTBI+.

Parada del Orgullo Asunción

Una gran multitud viene sumándose cada año a la parada por la igualdad.

Foto: Gentileza.

La organización Somos Gay, encargada de la convocatoria, recordó que el origen de esta lucha se remonta al levantamiento de Stonewall, en 1969, cuando “ese pequeño evento de valentía, en medio de la terrible represión del Estado más poderoso del planeta, marcó para siempre el camino de retomada de nuestra dignidad”.

Este año, la Parada del Orgullo también recuerda otras resistencias significativas en la historia de Paraguay y de los pueblos originarios: Se cumplen 488 años de la resistencia de Avambare (territorio ocupado por Asunción), 365 años de la revuelta de Arekaja, 155 años del genocidio de la ‘Triple Alianza’, 66 años de la redada estronista de los 108, y 56 años del levantamiento de Stonewall. Nos encuentra aún resistiendo a las mismas fuerzas autoritarias del supremacismo y sus nefastas ideologías”.

Lea más: Semana de debates sobre derechos LGBTIQ+ cierra con Marcha del Orgullo

Desde la organización resaltan que los desafíos actuales siguen vigentes ‘frente a discursos públicos de negacionismo científico, de ataque a la educación pública, de criminalización de las personas migrantes, y de persecución a los movimientos campesinos e indígenas, ''promovidos por corporaciones para las cuales la monetización de nuestro sufrimiento es el único fin que justifica cualquier medio, decidimos reafirmar nuestras raíces milenarias, en las que ‘ha’e’ es suficiente pronombre para existir con dignidad”.

La organización hace un llamado a toda la ciudadanía a acompañar a las comunidades y familias a caminar, una vez más, ''por la liberación de todos los territorios para todas las personas”.

Más contenido de esta sección
Jubilar a 423 funcionarios, compensar deudas con el Ministerio de Economía, auditoría anual y emisión de bonos o títulos de crédito a inversionistas son algunas de las 5 propuestas de proyectos expuestos en el informe de la intervención a cargo del economista Carlos Pereira.
PERICIA. Estiman que municiones serían de contiendas de 1922-1923.

VESTIGIOS. Las balas más grandes serían de fuerzas leales al Gobierno.
A las puertas de sus 80 años, doña Simona sigue incansable su rutina de pesas y otros ejercicios en un gimnasio en Capiatá. Empezó a trabajar a los 10 años, tiene 11 hijos, pero ella no para. Conocedora de los beneficios de la actividad física, insta a realizarla, sobre todo a los adultos mayores.