06 nov. 2025

Para trabajadores, salario mínimo debería subir a G. 2.976.121

Ramón Ávalos, representante de trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), aseguró que el salario mínimo en Paraguay debería subir en torno al 30%, debido a la escalada de precios.

Salario mínimo.JPG

El aguinaldo es inembargable, es decir, no puede ser descontado.

Foto: Archivo

Ramón Ávalos explicó que la Conasam tiene prevista una nueva reunión para definir el porcentaje en el que aumentará el salario mínimo vigente en el país.

“Según el BCP, la pérdida del valor adquisitivo del trabajador es alrededor del 10%, pero sumado a lo que tenemos nosotros, como estudio técnico, ya alcanzaría los 30%", señaló el representante de los trabajadores en contacto con Monumental 1080AM.

Ramón Ávalos reconoció que los argumentos técnicos hablan de un 9,3% de inflación, pero adelantó que el reajuste podría ser de entre el 10 y 12%, aunque reiteró que ellos piden un aumento de G. 686.797 (30%).

Lea más: Convocan a mesa de trabajo para analizar suba del salario mínimo

Si se concretase el pedido de los diferentes gremios de trabajadores, el salario mínimo legal pasaría a ser G. 2.976.121.

https://twitter.com/AM_1080/status/1508471074161401858

La directora del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gómez, explicó que para la quincena del mes de abril se podría tener novedades sobre el salario mínimo.

Karina Gómez detalló que las discusiones sobre el reajuste se darían en torno a una base del 9,3%, con lo que el salario mínimo podría situarse en torno a los G. 2.500.000.

Actualmente, el salario mínimo es de G. 2.289.324, y el jornal mínimo de G. 88.051.

El Conasam prevé recibir esta semana la remisión del informe del Banco Central del Paraguay (BCP) respecto a la inflación. Según la banca matriz, actualmente, el acumulativo del índice de precios al consumidor (IPC) en nuestro país es de 9,3%.

El total de asalariados en Paraguay, excluyendo a los trabajadores domésticos, asciende a 1.626.468 personas, de los cuales el 35% (568.623) percibe por debajo de un salario mínimo. El 30,5% (496.798) gana entre un salario mínimo y un poco más del sueldo base.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.