11 nov. 2025

Para Silvio Ovelar “no estaría mal” tener seguro vip y justifica cupos de combustibles

El senador Silvio Ovelar se mostró a favor de la restitución de los fondos públicos para el pago del seguro médico de los parlamentarios y la asignación de cupos de combustible para los legisladores. Admitió que “no estaría mal” contar con un seguro médico.

Silvio Ovelar.jpg

El senador Silvio Ovelar se refirió a la posiblidad de reasignar privilegios a legisladores.

Foto: Gentileza.

La intención de restituir privilegios a legisladores con cupos de combustible y seguro vip fue defendida por el senador Silvio Ovelar (ANR-HC), que en contacto con los medios, aseguró que “no estaría mal” contar con un seguro médico.

La intención de los legisladores es incluir en el Presupuesto General de Gastos de la Nación del 2025 unos G. 9.000 millones que se estarían destinandos al polémico seguro médico vip y a los escandalosos cupos de combustible.

Nota relacionada: Seguro médico vip y cupos de combustible: Senadores apuntan a recuperar privilegios

Lea más: Sancionan eliminación de cupos de combustible para funcionarios de estatales

De acuerdo con las informaciones filtradas, a cada uno de los 45 senadores y los 80 diputados se les otorgarían G. 1.100.000 para el seguro médico, y además G. 5.000.000 como disponibilidad para carga de combustible, mensualmente.

“No creo que sea un seguro vip porque por G. 1.100.000 no tenés ese tipo de categoría de seguro”, explicó el senador tratando de justificar la iniciativa que genera indignación en gran parte de la opinión pública.

Los periodistas que cubren el área del Senado cuestionaron a Ovelar si no les alcanzaba el salario para pagar un seguro y realizar la carga de combustible como para pedir estos privilegios.

“Seguramente hay colegas que necesitan para la movilización porque tienen que ir al interior de la República”, justificó.

Sin embargo, aseguró que la iniciativa será debatida con sus colegas y que se tomarán en cuenta las críticas que realiza la ciudadanía.

En el año 2020, cuando se realizó el confinamiento por la pandemia del Covid-19, se habían dejado sin efecto los montos que tenían que ver con la asignación de más privilegios.

Con la decisión de colocar de vuelta estos gastos en el PGN, y aprovechando la mayoría, los senadores estarían recuperando los beneficios perdidos.

Más contenido de esta sección
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Vera (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.