04 nov. 2025

Para senadora, Peña acompaña al presidente como primera dama

La senadora Desirée Masi criticó que el precandidato Santiago Peña haya acompañado al presidente de la República, Horacio Cartes, en su visita al plantel de la Selección Nacional de Fútbol este lunes. Dijo en su red social que si Peña no realiza un acto proselitista, cumple el rol de primera dama.

Desiré.jpg

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi. Foto: ÚH.

La senadora reprochó que el precandidato presidencial se muestre con el plantel de la selección. Después, preguntó en la cuenta de Twitter de la Albirroja cuándo pueden visitar a los jugadores los demás candidatos a la presidencia de la República.

Embed

Carlos Sosa Jovellanos, presidente de la Divisional Profesional de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), expresó que la institución deportiva prohíbe realizar política, pero que si la visita de Cartes y Peña se realizó en un lugar cerrado con aproximadamente 30 personas no cree que pueda ser considerado como un acto proselitista.

Manifestó que Cartes tiene una relación con los jugadores y que cualquier persona, candidato o figura pública que quiera dar su apoyo a los jugadores puede hacerlo. Indicó que no participó de la visita, pero que cree que fue con el fin de brindar apoyo al plantel seleccionado con vistas al último partido para la clasificación al Mundial Rusia 2018.

Antecedentes

El Tribunal Disciplinario de la APF sancionó al club Olimpia con una multa de cinco salarios mínimos (G. 9.822.535) por exhibir un cartel que clamaba por la paz antes de un encuentro deportivo. El cartel rezaba “Que en paz descanse (QEPD) Rodrigo Quintana. Paz en Paraguay ya”.

El joven dirigente fue asesinado tras el ingreso sin orden judicial de policías a la sede del Partido Liberal en la madrugada del 1 de abril. Debido a un intento de reforma constitucional se produjo una serie de manifestaciones que terminaron con la quema del Congreso y posterior muerte de Quintana.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.