08 nov. 2025

Para senador, aprobar explotación del parque Médanos del Chaco será “un crimen”

El senador del Frente Guasu Sixto Pereira señaló que aprobar el proyecto de ley para la explotación del parque Médanos del Chaco será “un crimen” y adelantó que su bancada no dará su visto bueno a la propuesta. Organizaciones ambientalistas abogan por el rechazo del documento en la Cámara de Senadores.

Jaguarete (1).jpg

Una hermosa imagen de un ejemplar de jaguareté en el Parque Médanos del Chaco, que se está poniendo en riesgo con el proyecto.

Foto: Guyra Paraguay

El senador del Partido Popular Tekojoja (PPT) que integra el Frente Guasu, Sixto Pereira, dio este lunes en una conferencia de prensa donde habló sobre el cuestionado proyecto de ley para la explotación del parque Médanos del Chaco para la búsqueda de hidrocarburos.

Al respecto, el parlamentario señaló que Paraguay prácticamente ya no cuenta con reservas naturales y que “lo poco que queda” se ve desplazado por los intereses económicos de algunos sectores, calificando la intención de llevar adelante la iniciativa como “un crimen”.

“Es un crimen. Encima que ya no hay reservas, se están secando los humedales por los grandes productores arroceros, secan humedales, cauces hídricos, ya tuvimos problemas con la reserva de Cerro León del Chaco, la gente solo plata quiere y no respeta lo poco que queda”, expresó el parlamentario.

Asimismo, aseguró que su bancada rechazará la propuesta y mencionó que, de acuerdo con los datos técnicos, la composición del suelo en el Chaco paraguayo es frágil, por lo que con la deforestación se puede convertir “en un gran desierto”.

Lea también: El tiríka, bajo los reflectores de los Odesur y el peligro de la pérdida de su ecosistema

“Si uno hace un sobrevuelo en el Chaco, hay muchas tierras deforestadas, que pueden convertirse en poco tiempo en gran desierto, hay problema de agua y de ninguna manera se puede permitir eso (aprobar el proyecto para la explotación del parque)”, añadió el legislador.

Días pasados, un total de 69 organizaciones y empresas, además de internautas en las redes sociales, se pronunciaron contra la propuesta que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que será estudiada este jueves en la Cámara de Senadores.

En ese sentido, mediante un comunicado, La Coalición por los Bosques, dio a conocer su rechazo al proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco con el objeto de habilitar una parte de la zona protegida para buscar hidrocarburos.

“El Parque Médanos del Chaco es el hábitat de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario y corresponde a la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos. Es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay”, reza parte del texto de la organización.

Le puede interesar: Indignación por ley que pone en riesgo Médanos del Chaco

El proyecto de normativa, que modifica los artículos 4 y 6 de la Ley 5.723/2016, que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco, tiene como fin “restituir las actividades de prospección y explotación de hidrocarburos y minerales dentro de la reserva”.

De acuerdo con lo que argumentó el proyectista, el diputado colorado Edwin Reimer, el parque aumentó su extensión de 457.479 hectáreas a 605.075 hectáreas, “afectando” a varias empresas concesionarias y permisionarias de la explotación y prospección de hidrocarburos, cuyas licencias fueron otorgadas antes de convertirse en área silvestre protegida.

La propuesta tuvo mucha repercusión, teniendo en cuenta que el proyecto, además de poner en riesgo la fauna y flora, también afecta al tiríka, animal que se volvió tendencia en estos días, al ser la mascota de los Juegos Suramericanos Odesur 2022, que se desarrollaron en Asunción entre el 1 y el 15 de octubre.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.