04 nov. 2025

Para monseñor, acuerdo de Itaipú no debe beneficiar solo a “clase oligárquica”

Monseñor Joaquín Hermes Robledo Romero, del Obispado Diócesis de San Lorenzo, se refirió este sábado en su homilía al acuerdo firmado con Brasil sobre la Itaipú Binacional y señaló que el bien común es patrimonio de todos y no solo de una clase oligárquica.

Jair Bolsonaro. Mario Abdo. Itaipú.jpg

Los presidentes Jair Bolsonaro, de Brasil, y Mario Abdo Benítez, de Paraguay, en la ltaipú Binacional.

Foto: EFE

“Nuestra Patria necesita autoridades justas y transparentes de probada virtud. El bien común es patrimonio de todos y no solo de una clase oligárquica”, remarcó en su homilía monseñor del Obispado Diócesis de San Lorenzo, Joaquín Hermes Robledo Romero, en referencia al desventajoso acuerdo para Paraguay, el cual fue firmado con el Brasil para la contratación de energía de la Itaipú Binacional.

Fue durante la celebración por el aniversario de fundación de San Lorenzo, que este sábado celebra 244 años de creación.

Lea más: Hugo Velázquez también se pone a disposición de Fiscalía

Asimismo, monseñor Robledo indicó que la Conferencia Episcopal Paraguaya aplaude el gesto patriótico del pueblo, que implica estar informado e interesado en el bien común, como garantía de salvaguarda de la soberanía nacional.

Así también, refirió que, ante la crisis suscitada por el acuerdo, instan a la reflexión coherente y a la equidad de los planteamientos de soluciones, que favorezcan a todos.

Se considera oligarquía a una forma de gobierno en la que el poder político se encuentra en manos de unas pocas personas y, generalmente, de la misma clase social.

El acuerdo sobre Itaipú desató una inestabilidad política en el Gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su vicepresidente, Hugo Velázquez, atendiendo a que existe un pedido de juicio político para ambos.

Le puede interesar: Senado brasileño investiga a Jair Bolsonaro por acta bilateral

Tanto Abdo Benítez como Velázquez se pusieron este viernes a disposición del Ministerio Público, para explicar sobre el acta bilateral, en el marco de una denuncia por supuestas irregularidades en el acuerdo, bajo la figura de traición a la patria.

Las cancillerías de Paraguay y Brasil suscribieron el acuerdo ya en el mes de mayo de este año, pero el documento se dio a conocer recién en las últimas semanas de julio, cuando el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, renunció.

El documento, el cual fue cancelado finalmente por Brasil a pedido de Paraguay, suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE, que se venía beneficiando con la compra de energía excedente o más barata de la Itaipú Binacional.

Entérese más: Patria Querida se suma a pedido de juicio político contra Marito y Velázquez

La crisis política se agravó con la publicación de mensajes que comprometen al vicepresidente Velázquez con una empresa brasileña de nombre Leros, a la cual supuestamente pretendía beneficiar con el acuerdo.

El titular del Ejecutivo también se vio afectado con la filtración de mensajes, que refieren que Abdo Benítez presionó al ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, para que firme el acuerdo, pese a las advertencias sobre las desventajas.

Nota relacionada: Chats revelan que Joselo y Velázquez presionaban juntos

A raíz del escándalo, las principales autoridades involucradas se vieron obligadas a renunciar, como Luis Alberto Castiglioni al Ministerio de Relaciones Exteriores, José Alberto Alderete a la dirección paraguaya de Itaipú, Hugo Saguier Caballero a la Embajada paraguaya en Brasil, y Alcides Jiménez a la titularidad de la ANDE.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.