15 nov. 2025

Para Giuzzio, asesinato de Marcelo Pecci “fue ordenado” desde Paraguay

El ex ministro y ex fiscal Arnaldo Giuzzio sostuvo que el asesinato del fiscal Marcelo Pecci es un mensaje del crimen organizado, “que pretenden hacer titubear y desmoralizar a aquellos que los enfrentan”. Además, consideró que la orden del crimen fue dada desde Paraguay.

Acusación. Marcelo Pecci, fiscal Antidrogas, requirió penas de 18 y 16 años de encierro.

Acusación. Marcelo Pecci, fiscal Antidrogas, requirió penas de 18 y 16 años de encierro.

Arnaldo Giuzzio accedió a una comunicación con Última Hora este martes y lamentó el atentando del que resultó víctima el fiscal antidrogas Marcelo Pecci. En este contexto realizó un análisis sobre lo ocurrido.

Señaló que el asesinato del representante del Ministerio Público es un mensaje del crimen organizado. “La orden fue emanada desde el país”, agregó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Para el ex ministro, que por varios años estuvo al frente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y en los últimos tiempos en la conducción del Ministerio del Interior, no caben dudas de que se pretende hacer titubear y desmoralizar a aquellos que están en la lucha contra las organizaciones criminales.

“Marcelo tenía casos importantes y se aprovecharon de un momento muy sensible”, expresó el ex fiscal.

Nota relacionada: Crimen de Marcelo Pecci: Colombia y Paraguay piden apoyo de EEUU

También dijo que el atentado de alguna manera demuestra al peligro que están expuestos los fiscales y las instituciones que investigan estos esquemas.

“Claramente, la intención es amedrentar, es abrumar a quien está investigando. Yo creo que ese solo hecho está haciendo que uno tenga que ir pensando en otras estrategias”, afirmó.

De acuerdo con su criterio, también es una consecuencia que se produce por enfrentar a la cabeza de las estructuras criminales.

Lea también: Fiscal Marcelo Pecci es asesinado en Colombia

“Antes tenían ciertos códigos, que si vos no te metes con ellos, ellos te respetan y no mataban mujeres, niños. Pero hoy en día desapareció eso y está tan ampliado, que a la cabeza con líderes emergentes, necesariamente, están imponiéndose por la fuerza y con violencia”, acotó.

El fiscal Marcelo Pecci sufrió un atentado en la mañana de este martes estando en la isla de Barú, en la ciudad de Cartagena, Colombia, con su esposa, Claudia Aguilera, cuando estaba de luna de miel. Murió de tres disparos de arma de fuego y su pareja salió ilesa.

La Policía de Colombia anunció que se comunicaron con Estados Unidos para que se integre al equipo de investigación que conformaron con Paraguay por el asesinato.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, condenó el crimen y aseguró que redoblarán su lucha contra el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.