02 sept. 2025

Para experto, falta de gestión política lleva a ola de hackeos en Paraguay: “Acá hay negligencia”

El experto en ciberseguridad Luis Benítez afirmó que los constantes ataques de hackers a instituciones públicas y la vulneración de datos son por la falta de gestión del Gobierno. Alertó que la situación seguirá y aumentará.

Ciberataque.jpg

El experto en ciberseguridad, Luis Benítez, cuestiona al Gobierno por la falta de acciones para evitar ataques.

Foto: Referencial

Luis Benítez, experto en ciberseguridad, en contacto con Radio Monumental 1080 AM, abordó este lunes la situación que atraviesa Paraguay en cuanto a su seguridad digital y consideró que la seguidilla de ataques de hackers a instituciones públicas es por falta de gestión del Gobierno.

En ese sentido, dijo que ya no son una sorpresa los últimos ataques a datos sensibles del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida).

“No es una sorpresa, nosotros tenemos problemas sistémicos, estructurales en cuanto políticas de ciberseguridad”, dijo al tiempo de advertir que todo esto va a continuar y aumentar con el correr del tiempo.

Para Benítez, las autoridades no están haciendo las gestiones que se deben hacer para evitar estos ataques y consideró que se necesitan acciones concretas y “no solo aprobar en papel” una estrategia nacional, haciendo alusión al Plan de Ciberseguridad que el Gobierno presentó días atrás a puertas cerradas.

A su criterio, todo esto es un problema político y por una falta de gestión.

“El problema acá es político, de decisión, de gestión. Nadie define lo que se tiene que hacer y nadie audita lo que se tiene que hacer, y lo peor de todo es que nadie resulta culpable. Acá hay negligencia”, reprochó.

Lea más: Expertos locales alertan que continúan ciberataques al Gobierno, ahora al JEM y el Pronasida

Igualmente, sostuvo que los datos que se están filtrando son sensibles y la población en general está expuesta a ser víctima de estafas, ya que hasta la cuenta de X del presidente Santiago Peña ya fue hackeada en su momento.

“La seguridad en sí es un asunto exclusivo del Estado. No hay inversión, no hay gestión. Tenemos que tener capacidad y conocimiento para evitar y mitigar este tipo de cuestiones”, sentenció.

Semanas atrás, un grupo de ciberdelincuentes amenazó con publicar millones de datos de ciudadanos de Paraguay si no se pagaba una suma millonaria por el rescate, lo cual se terminó cumpliendo.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.