Al respecto, la licenciada Rocío Maldonado, responsable de la oficina de la Senatur en Alto Paraná, explicó que la nueva ministra de Turismo tiene marcada una reunión con el titular del Ministerio del Medioambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), responsable de la administración del atractivo turístico.
“Son ellos los que desarrollan el atractivo, ya no está más la fundación que lo administraba. Estoy en constante comunicación con los guardas parques. La Senatur no es la administradora, pero de igual manera tenemos competencia porque es un lugar turístico”.
Por ahora el Mades es el que administra el local. Recordó que se tenía también la idea de que la administración pase a la Municipalidad o en todo caso trabajar con los diferentes gremios empresariales que pudieran tener condiciones de manejarla.
“Pero eso es un trabajo entre el municipio, Mades y las cámaras que quieran administrarlas, así como se administra actualmente el Circuito Vivencial Mundo Guaraní de Yguazú, que funciona gracias a un convenio entre la Municipalidad, la ANDE, Senatur y la Asociación Turística de Yguazú (Asistur)”.
ACCESO. En otro momento comentó que el asfalto está llegando a su conclusión, lo cual va a asegurar el camino de todo tiempo, resolviendo una de las dificultades que se tenía para llegar hasta el atractivo turístico.
Las obras están a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Los trabajos se iniciaron en marzo pasado a cargo del Consorcio Mediterráneo y se concretó gracias a un convenio firmado entre el MOPC y la Municipalidad de Presidente Franco.
ANTECEDENTES. El museo había cerrado sus puertas poco antes de la pandemia, debido a que la firma concesionaria que administraba el establecimiento no recaudaba los fondos necesarios para mantener el sitio turístico y había solicitado la rescisión del contrato. Uno de los problemas planteados era la falta de camino de todo tiempo, lo cual dificulta la llegada de turistas al lugar en tiempos de lluvia.
El monumento Moisés Bertoni, está ubicado en una reserva boscosa de 199 hectáreas que alberga especies autóctonas y exóticas, además de la casa del sabio Bertoni, convertida en museo, donde se encuentra la colección y publicaciones que hacen parte a su investigación y descubrimientos.
El museo contiene los descubrimientos y aportes científicos y educativos del sabio de origen suizo. Guarda documentos y objetos originales del científico, además de un laboratorio químico, un centro de experimentación para niños relacionado con los descubrimientos de Bertoni. A pocos metros del sitio, está ubicado el cementerio de la familia, que habitó tierra altoparanaense hace más de 100 años.