15 nov. 2025

Para Benigno, los funcionarios tienen que estar contentos por tener trabajo

El ministro de Hacienda, Benigno López, refirió que todo lo que se quiere incorporar al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 es pedido de aumentos salariales. En un mensaje a los funcionarios públicos refirió que “del beneficio salarial” lo que se debe es “estar contento de tener trabajo”.

Benigno López Silvio Ovelar.jpeg

Benigno López (d) participó en la reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por Silvio Ovelar (c).

Foto: Gentileza.

La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, realizó este lunes una reunión de la que participó el titular del Ministerio de Hacienda, Benigno López, quien al término fue abordado por los medios sobre las ampliaciones solicitadas por varias instituciones para el Presupuesto General de la Nación 2020.

Todo es ahora beneficio salarial, y del beneficio salarial lo que tenemos que estar contentos es de tener trabajo, le digo a los del sector público”, afirmó el secretario de Estado.

El Tesoro Nacional presentó una adenda presupuestaria a la Comisión Bicameral por G. 700.000 millones, que afectará a unas 20 instituciones, el cual deberá ser sumado a la cifra global del proyecto del PGN del próximo año (G. 85,5 billones), presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional a finales de agosto.

Le puede interesar: Hacienda enviará el lunes una adenda por G. 700.000 millones

Sin embargo, en la adenda no se dieron ampliaciones, sino reasignaciones, lo que implica recortes a otros entes, y tampoco se estipularon ampliaciones con Fuente 10, recursos que provienen del cobro de impuestos.

Benigno López señaló que “no entra a discutir si es justo o no” los reclamos, porque “en estos momentos los recursos no están”. Expuso en otro momento que “no se puede dar lo que no se tiene”, ya que “lamentablemente” se tuvo un año “muy duro” por las condiciones climáticas que tuvo el 2018.

La Comisión Bicameral del Congreso inició la semana pasada las sesiones deliberativas con el propósito de emitir un dictamen sobre el Presupuesto General de la Nación 2020 antes del 1 de noviembre.

Lea también: Marito bajó línea a senadores y pide aprobar un Presupuesto equilibrado

Sin embargo, no llegó a un consenso, puesto que los legisladores rechazaron la propuesta de aprobar a libro cerrado el proyecto y se dejó abierta la posibilidad de incorporar ampliaciones.

Las autoridades de Hacienda sostienen que las ampliaciones desmedidas en el presupuesto podrían tener sus consecuencias, como los retrasos en los pagos de salarios del sector público, de pensiones y jubilaciones en cada fin de mes.

De acuerdo con las presentaciones hechas por las entidades ante la Bicameral, los pedidos de ampliación alcanzan actualmente los G. 4,13 billones (USD 647,3 millones), aunque, según el titular de la comisión, las solicitudes oficialmente ingresadas al Parlamento totalizan los G. 3,5 billones (USD 548,4 millones).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.