06 ago. 2025

Para apurar obra sobre Mariscal López, Essap intima a responsable

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) intimó a la contratista encargada de las obras sobre la avenida Mariscal López de modo a acelerar la finalización de los trabajos que causan congestión vehicular y molestias a la ciudadanía.

Mariscal López obras essap

Culminaron obras sobre la Avenida Mariscal López casi Santa Teresa. | Gentileza.

Las tareas de instalación de tuberías de alcantarillado sanitario se realizan sobre la transitada avenida desde Santa Teresa hasta la calle Insaurralde, tramo que está clausurado.

El Consorcio Baumann & Asociados es el responsable de los trabajos y se expone a una rescisión de contrato de no llegar a culminar en el tiempo establecido. Además debe abonar una multa de USD 1.000 aproximadamente por cada día de atraso.

En la zona de obras el carril de ingreso a Asunción se utiliza como doble sentido y se habilitaron además desvíos, con presencia de agentes de tránsito.

Las obras forman parte del sub-proyecto de Construcción de Colectores Principales del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Cuenca de Itay Lote 2 – Colector Santa Teresa, correspondiente al Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento, financiado gracias al convenio de préstamo entre el Banco Mundial y el Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.