24 nov. 2025

Para abogado, las cámaras del Congreso no tienen facultad de expulsar a parlamentarios

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional y sostuvo que esa decisión no está en manos de ninguna de las dos cámaras del Legislativo.

senadores.jpg

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional.

Foto: SenadoresPy.

Para el abogado Ricardo Preda no hay dudas de que la pérdida de investidura de senadores y diputados no le compete a ninguna de las cámaras del Congreso Nacional.

“Sin dudas, mi posición sobre este tema es que la pérdida de investidura no es una cuestión de competencia de las cámaras del Congreso”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Por tanto, la pérdida de investidura de la senadora Kattya González y las anteriores a ella “son irregulares por una cuestión de competencia”.

En ese sentido, explicó que el artículo 201 de la Constitución Nacional establece las causales para la pérdida de investidura, pero no especifica quién es el órgano que debe aplicarlo.

Lea más: Así fue el debate de pérdida de investidura de Kattya González en el Senado

También indicó que el artículo 190 hace referencia a que la Cámara tiene la competencia de suspender hasta 60 días, según mayoría establecida, a los integrantes por ciertas conductas irregulares.

“Acá el error viene de la Constitución anterior (la de 1967), porque en su artículo 141 establecía que por mayoría de dos tercios de voto cada Cámara podrá amonestar a cualquiera de sus miembros o excluirlos de su seno”, se explayó el abogado.

Sin embargo, en la Constitución Nacional de 1992 se excluyó que cada Cámara “sea juez de los títulos de sus integrantes y eso pasó a la Justicia Electoral”, puntualizó.

Preda aseguró que es un buen momento para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estudie el caso de Kattya y determine si se trata de una cuestión de competencia o no.

“La Corte no tiene ningún impedimento en evaluar si el Senado estaba facultado para destituir a Kattya González”, enfatizó y consideró que se tiene que establecer un procedimiento para la pérdida de investidura.

A su criterio, la Justicia Electoral debería hacerlo y hasta que no se establezca esto “vamos a tener problemas con lo que dice el artículo 101 de la Constitución Nacional”.

Siga leyendo: Celeste Amarilla advierte que cartistas “siguen borrachos de poder” por el caso Kattya

El Ministerio Público consideró que la decisión de la expulsión de González fue inconstitucional y recomendó a la Corte hacer lugar a la acción presentada por la ex senadora para que pueda volver a la Cámara Alta.

Kattya fue destituida de la Cámara de Senadores por un bloque compuesto por el cartismo, junto con sus aliados liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional.

Más contenido de esta sección
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.