05 nov. 2025

Para abogado, “el Partido Colorado está convirtiendo” a Paraguay en Sinaloa

El abogado penalista Osvaldo Granada Salaberry expresó que la Asociación Nacional Republicana (ANR) “consolidó” un sistema que “volvió en Sinaloa a Paraguay”.

svaldo Granada Salaberry, abogado penalista.

El juicio penal no está para juzgar cuestiones políticas, el juicio penal no actúa por carambola. Osvaldo Granada Salaberry, abogado penalista.

Sinaloa es el estado de México con una de las estructuras narco más grandes y poderosas y el abogado Osvaldo Granada alegó que Paraguay va por ese camino tras los últimos atentados contra autoridades del Gobierno.

El penalista y afiliado de hace años a la ANR dijo que esta es la herencia que la clase política está dejando a las próximas generaciones.

“Pienso que los colorados consolidaron un sistema que volvió en Sinaloa al Paraguay”, manifestó este jueves a radio Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Fracaso político no se debe criminalizar, afirma penalista

“No somos una asociación de cretinos ni de hombres idiotas, aunque lo parezcamos. Somos una asociación de hombres libres y tenemos la obligación, el deber de formular la autocrítica en qué convertimos a Paraguay en 65 años de gobierno sin interrupciones”, vertió.

Afirmó que por este motivo el crimen organizado no atentaría contra los principales líderes de la Asociación Nacional Republicana.

https://twitter.com/AM_1080/status/1527275181303025674

Más sobre el tema: “La corrupción en Paraguay y su institucionalización con Stroessner”

“Ni Marito, ni Hugo Velázquez, ni Santi Peña, de ninguna manera van a ser afectados por ningún atentado. ¿Cómo? Si el PCC va a seguir trabajando tranquilo con el esquema del país. Le brindamos, prácticamente, un refugio seguro”, sentenció.

El abogado hizo una afirmación al respecto en su cuenta de Twitter y se ratificó sobre el punto.

“Hugo Velázquez y Santi Peña pueden estar tranquilos: Nunca sufrirán atentados de la mafia de la droga. Los delincuentes saben que con cualquiera de ellos en la presidencia, la droga seguirá fluyendo a raudales”, tuiteó el miércoles.

Lea también: “Audios revelan cómo la justicia se trafica”

Condenó que medios de la región califiquen la hidrovía de la soja como la “hidrovía de la coca” y que miembros del Primer Comando Capital (PCC) supuestamente hayan establecido un “tributo” para cruzar por las vías aéreas del Chaco, entre Bolivia y Brasil.

“Definitivamente, están conforme que siga el Partido Colorado”, dijo sobre la facción criminal brasileña.

Incluso, expresó que Paraguay es internacionalmente visto como “el lugar del lavado de dinero”. “Por ahí eso es lo que le estamos dejando el Partido Colorado a nuestros hijos y nuestros nietos”, cerró.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.