El abogado penalista Osvaldo Granada Salaberry manifestó que si bien un presidente de la República no cuenta con inmunidad de proceso o fuero como sí lo tienen los parlamentarios, igualmente debe ser primero enjuiciado políticamente para ser imputado por un hecho punible.
En el caso específico de la denuncia en contra del presidente Mario Abdo que motivó a la Fiscalía a la apertura de una investigación contra el gobierno por manejos irregulares en la pandemia, consideró que se trata de una cuestión política.
“No se puede jugar con el derecho penal, como se está queriendo, constituirnos tribunales populares o linchamientos mediáticos, esta es una cuestión enteramente política”, mencionó.
En tanto que se mostró en contra de criminalizar el fracaso político de un Gobierno. “Este es un fracaso político del Gobierno de Marito, de ahí a jugar con el derecho penal, a querer criminalizar actos como los equívocos políticos, no habría presidente de ninguna República del mundo que no tenga responsabilidad política en errores que ocasionan a la larga perjuicios personales. El solo hecho que se equivoque económicamente y conduzca a una inflación necesariamente la inflación origina víctimas”, reflexionó.
Resaltó igualmente que luego de un juicio político, en caso de producirse destitución por un hecho punible se remitirán los antecedentes a la justicia del crimen.
“Si no se lo encuentra responsable del hecho y tiene la mayoría del Congreso para aguantar el juicio político va a salir impune, pero el juicio penal no está para juzgar cuestiones políticas, el juicio penal no actúa por carambola”, expresó.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la apertura de la causa penal para la investigación.
El juicio penal no está para juzgar cuestiones políticas, el juicio penal no actúa por carambola. Osvaldo Granada Salaberry, abogado penalista.